NUMISMÁTICA

Banxico lanza importante mensaje sobre monedas a coleccionistas durante junio

Su emisión limitada las convierte en piezas muy buscadas por coleccionistas, lo que eleva su demanda y valor en el mercado numismático

Si coleccionas monedas, esta información te será de gran utilidad. Créditos: Freepik | X:@Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

Los aficionados a la numismática tienden a reunir valiosas colecciones integradas por monedas antiguas y diseños conmemorativos, considerados entre los ejemplares más buscados en el mercado numismático. Estas piezas destacan por representar momentos históricos y personajes trascendentales en la historia de México.

Algunas monedas antiguas se han convertido en auténticas reliquias, especialmente aquellas pertenecientes a las primeras emisiones del sistema monetario nacional, ya que fueron acuñadas con materiales preciosos como el oro y la plata. Por ello, representan una excelente oportunidad para enriquecer cualquier colección.

En cuanto a las monedas conmemorativas, estas han sido emitidas en distintas series, principalmente para conmemorar aniversarios de acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia del país. Cabe destacar que, al tratarse de emisiones de tiraje limitado, suelen tener una alta demanda en el mercado numismático.

La moneda conmemorativa más reciente es la pieza de 20 pesos de la familia C1, emitida en homenaje a los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima. Esta moneda entró en circulación el 19 de julio de 2024 y forma parte de las ediciones especiales del Banco de México.

FB: Banco de México.

Banxico lanza importante mensaje sobre monedas conmemorativas de 20 pesos para coleccionistas en junio

El Banco de México (Banxico) emitió recientemente un importante aviso a través de sus redes sociales, en el que informa que el sistema monetario nacional ha puesto en circulación una amplia variedad de monedas de 20 pesos con diseños conmemorativos.

Debido a sus diferentes apariencias, algunas personas podrían dudar en aceptarlas como medio de pago. Sin embargo, Banxico aclaró que todas las monedas de 20 pesos tienen curso legal y conservan su valor nominal, por lo que pueden utilizarse sin problema en cualquier transacción.

Características de las monedas de 20 pesos

Las monedas conmemorativas de 20 pesos emitidas por el Banxico presentan un diseño dodecagonal (12 lados), con un diámetro de 30 mm, peso total de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo. En el anverso muestran el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en forma de semicírculo superior, mientras que el reverso varía según el motivo conmemorativo.

Su composición es bimetálica: la parte central está hecha de aleación de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc), con un peso de 5.51 gramos; y el anillo perimétrico es de bronce-aluminio (92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel), con un peso de 7.16 gramos. Banxico invita a la población a conocer estos modelos, recordando que, además de su valor histórico y cultural, todas las monedas recientes de 20 pesos mantienen su valor nominal y son válidas como medio de pago en todo el país.