NACIONAL

¡Confirmado! Este es el día del próximo descanso obligatorio para los trabajadores mexicanos

En que va del 2025, las y los trabajadores han disfruta de 4 de los 7 días de descanso obligatorio que estipula la Ley

Las y los mexicanos deberán recibir un salario doble si trabajan en días de descanso obligatorio. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

De acuerdo con información del Gobierno Federal, durante 2025, las y los trabajadores tienen 7 días de descanso obligatorio estipulados en la Constitución. En lo que va del año, 4 de ellos han sido disfrutados, es decir, sólo restan 3. El último fue el pasado 1ro de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Trabajo. 

El siguiente día de descanso obligatorio está agendado para el próximo martes 16 de septiembre, fecha en la que se conmemora la Independencia. Posteriormente, las y los trabajadores del país deberán descansar el lunes 17 de nombre por el Día de la Revolución y el jueves 25 de diciembre por Navidad, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Con respecto a los días de asueto que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales, no se seleccionan bajo los parámetros de la LFT , el siguiente día de descanso se realizará el próximo jueves 15 de mayo, pues las y los alumnos de todos los niveles educativos se ausentarán de las aulas debido al Día del Maestro. Posteriormente, 15 días después, tendrán un fin de semana largo gracias a la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE). Durante junio, sólo el viernes 27 no habrá clases por el motivo antes mencionado. Semanas después, el 16 de julio, será el fin del ciclo escolar 2024-2025. 

Aún quedan 3 días de descanso obligatorio para este 2025. Foto: Canva.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo en un día de descanso obligatorio?

De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, aquellos trabajadores que deban prestar sus servicios en un día de descanso obligatorio, tienen derecho a que se les pague, independientemente del salario correspondiente a su jornada laboral, un salario doble por el servicio prestado.

Además, señala que si el día festivo llegara a coincidir con un día domingo, el patrón deberá cubrir al trabajador la prima dominical, por lo que los trabajadores tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

Por otro lado, con la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF) y, consecuentemente, la elección con la que se elegirán ministros, jueces y magistrados, las y los trabajadores tendrán un día más de descanso este 2025. El 1ro de junio, día en la que las y los mexicanos saldrán a votar por los cargos al Poder Judicial de la Federación, será una fecha feriada oficial. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.