RELIGIÓN

¡Habemus Papam! Cónclave elige al nuevo Papa después de 2 días de encierro

El estadounidense Robert Francis Prevostelegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido en el cónclave.

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Después de casi 2 días de encierro, a las 18:07 horas, tiempo del Vaticano, salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina. Los 133 cardenales del cónclave eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, a quien se le llamará León XIV. 

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost trabajó extensamente en Perú, en misiones y formación de aspirantes agustinos, y fue obispo de Chiclayo desde 2015. Luego, en 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Fue también administrador apostólico de Callao, designado por el papa Francisco en 2020.

El sucesor del Papa Francisco llega luego de cuatro votaciones, lo que la posiciona como una de las selecciones más ágiles en la historia moderna del catolicismo. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre de Jorge Mario BergoglioEl cónclave más largo del que se tiene registro tuvo lugar en Viterbo entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271, durando un total de 33 meses, según Vatican News.

Esta elección resultó en la proclamación de Gregorio X, quien introdujo la Constitución Ubi Periculum, misma que estableció por primera vez el concepto de “cónclave” para la elección del papa. Esta reforma respondió a las prolongadas y conflictivas vacantes de la sede papal durante ese periodo.

¿De qué murió el Papa Francisco?

Papa Francisco falleció a los 88 años el pasado 21 de abril consecuencia de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. Jorge Mario Bergoglio, oriundo de Buenos Aires, Argentina, fue el primer latinoamericano en convertirse en pontífice

Al frente del Vaticano, el argentino fue considerado como un outsider entre los ortodoxos del catolicismo, pues se pronunció a favor de los migrantes, debatió sobre el medio ambiente y se dijo a favor que un religiosos bendijera el amor, más no realizara una ceremonia de matrimonio, entre parejas del mismo sexo.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, en su testamento, Francisco pidió que, para su entierro, se utilizara una tumba sencilla y que sus restos sean sepultados en una capilla de la basílica romana de Santa María la Mayor, con el fin de expresarle a la Madre Inmaculada su agradecimiento por "su cuidado dócil y maternal".

 "El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”. 

Sobre los gastos de su entierro, el pontífice indicó que serán cubiertos por la suma del benefactor que dispuso, incluso indicó que dejó instrucciones a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.

 Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.