NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que da Banco Azteca por la moneda antigua de 50 pesos de 1982?

La moneda de 50 pesos de 1982 con la figura de Coyolxauhqui puede alcanzar este valor si está en excelente

¿Cuánto es lo máximo que da Banco Azteca por la moneda antigua de 50 pesos de 1982?.¿Cuánto es lo máximo que da Banco Azteca por la moneda antigua de 50 pesos de 1982?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas mexicanas, especialmente aquellas con más de 40 años de antigüedad, han despertado el interés de coleccionistas, curiosos y personas que desean saber si una pieza guardada podría representar una ganancia económica. Tal es el caso de la moneda de 50 pesos emitida en 1982, la cual rinde homenaje a Coyolxauhqui, una figura mitológica mexica. Pero, ¿qué valor tiene realmente esta moneda y cuánto puede ofrecer una institución como Banco Azteca por ella?

Antes de pensar en vender este tipo de piezas en cualquier lugar, es importante considerar que no todas las monedas antiguas tienen un valor alto. En muchos casos, lo que influye no es solo la edad, sino la rareza, el estado de conservación y el interés numismático. En este contexto, conocer el tipo de institución a la que se acude, también es importante.

¿Banco Azteca compra esta moneda conmemorativa?

De forma directa, no. Banco Azteca no compra ni vende monedas conmemorativas o numismáticas como parte de sus servicios. Aunque es una institución financiera con operaciones amplias en México, su enfoque está en productos financieros tradicionales como cuentas de ahorro, préstamos, seguros y compraventa de metales preciosos (particularmente la moneda de plata “Libertad”). Esto quiere decir que si acudes con una moneda de 50 pesos de 1982, el banco no la aceptará ni ofrecerá valor adicional por su carácter de colección.

Numista

¿Entonces cuánto vale realmente esta moneda?

Según el catálogo especializado Numista, el valor de esta moneda varía dependiendo de su año de emisión y estado de conservación. En el caso específico de la edición de 1982, su precio en condición UNC (sin circular) se estima en alrededor de 53.20 pesos mexicanos, apenas por encima de su valor facial. En cambio, la edición de 1983, que es más rara, puede alcanzar precios de hasta 5,098.47 pesos, especialmente si está en excelentes condiciones y certificada.

A pesar de que muchas plataformas en línea ofrecen precios elevados para este tipo de monedas, es importante recordar que estos montos suelen depender más del interés individual de los compradores que de un valor estándar. Por ello, antes de vender cualquier moneda conmemorativa, es recomendable consultar con expertos numismáticos o acudir a centros especializados en el tema, para obtener una valoración justa y confiable.

¿Qué alternativas existen para venderla?

Dado que Banco b no opera con este tipo de monedas, las opciones más viables para vender una moneda de 50 pesos con la figura de Coyolxauhqui son:

  • Mercado Libre, eBay y otros sitios de compraventa, donde podrás encontrar coleccionistas interesados.
  • Casas numismáticas en el centro de ciudades como la Ciudad de México o Guadalajara.
  • Ferias o eventos de numismática, donde especialistas pueden ofrecer una mejor apreciación.

Al intentar vender una moneda en línea, asegúrate de incluir fotos claras, detallar el estado de conservación y, si es posible, certificarla con algún experto. Esto puede elevar su valor y brindar mayor confianza al comprador.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.