Tanto Emiliano Zapata como Octavio Paz son figuras claves en la historia del país, sin importar que haya una gran diferencia de años entre su protagonismo en la vida pública de México. Su legado también ha sido elogiado a través de monedas de 20 pesos, las cuales han cobrado popularidad en plataformas digitales debido a los altos precios con los que se comercializan.
Pese a que ambos personajes marcaron un antes y después en la historia del país, sus monedas no tienen el mismo valor monetario entre los coleccionista. Según Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, el ejemplar con el rostro de Octavio Paz tiene un precio máximo en el mercado es de 5.00 euros, es decir, alrededor 111.51 pesos mexicanos, mientras que la de Emiliano Zapata ronda los 3.30 euros, lo que representa 73.60 unidades de la moneda nacional.
Te podría interesar
La moneda del escritor pertenece a la Familia C, según datos del Banco de México. El busto del diplomático se encuentra desfasado del centro al campo izquierdo, mientras que, desfasado del centro al campo derecho se encuentra la leyenda “Premio Nobel de Literatura 1990”. En el campo superior paralelo al marco el signo de pesos “$” continuo el número “20”, debajo el nombre OCTAVIO PAZ.
Te podría interesar
En el campo superior izquierdo el número 2010, en el campo superior derecho la ceca de la Casa de Moneda de México "M°"; en el exergo paralelo al marco el texto “VEINTE PESOS”, arriba de éste, en semicírculo la leyenda “Todo es presencia, todos los siglos son este presente”. El marco es liso.
Así es la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata
La moneda de 20 pesos con el rostro de Emiliano Zapata salió a circulación el 12 de abril de 2021, pertenece a la Familia C1, cuenta con una forma dodecágona (12 lados), un diámetro de 30 milímetros y un peso de 12.57 gramos. En el centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
En el centro del reverso, el busto del general Emiliano Zapata, y al fondo a la izquierda, un campesino arando. El mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. La leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno. A la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México, y en el exergo, la denominación “$20” y los años 1919 y 2019.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.