En los últimos años, las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México han ganado protagonismo entre coleccionistas y curiosos por igual. Una de las más buscadas es la moneda de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata, lanzada en 2019 para conmemorar el centenario de su fallecimiento. Esta pieza destaca tanto por su diseño como por el interés que genera en el mercado numismático. Pero una pregunta frecuente entre quienes la tienen en casa es, ¿realmente se puede vender en un banco como Santander y a qué precio?
La respuesta corta es que no. A pesar del atractivo visual y cultural de esta moneda, los bancos comerciales como Santander no compran ni valoran piezas conmemorativas en función de su posible rareza o valor de colección. Para ellos, esta moneda vale su denominación facial, 20 pesos mexicanos.
Te podría interesar
La moneda conmemorativa de 20 pesos tiene un diseño dodecagonal y está fabricada con materiales bimetálicos. En el anverso figura el escudo nacional, mientras que el reverso muestra a Emiliano Zapata con la frase "Tierra y Libertad", acompañado de una imagen campesina y un mapa latente de México. Esta moneda es parte de la familia de monedas conmemorativas que Banxico ha puesto en circulación como una forma de honrar momentos y personajes clave en la historia del país.
Te podría interesar
El diseño fue obra del reconocido fotógrafo Agustín Víctor Casasola y su relevancia histórica ha hecho que se vuelva bastante común encontrarla en plataformas de compra y venta como Mercado Libre, donde los precios suelen oscilar entre los miles de pesos sin depender de su estado y su condición, solo bajo simple percepción.
¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos de Zapata y dónde venderla?
Aunque en tiendas o con coleccionistas esta moneda puede ofrecer un valor superior a su denominación, en bancos como Santander seguirá considerándose una moneda de uso corriente. No está hecha de materiales preciosos ni es una moneda desmonetizada, por lo que su venta como objeto coleccionable debe hacerse por vías alternativas.
De acuerdo con el sitio especializado Numista, su valor en estado sin circular (UNC) ronda los 73.83 pesos mexicanos. Por tanto, si deseas obtener una ganancia por esta pieza, lo ideal sería acudir a una tienda de numismática, ferias especializadas, o plataformas digitales donde se valora el estado de conservación y rareza de la moneda.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.