NATURALEZA

Araña violinista: Hacer esto podría salvarte la vida, según la UNAM

Según datos de la UNAM, en todos los estados de la República se ha detectado al menos un caso de mordedura de araña violinista

La araña violinista tiene mayor presencia durante la época de lluvias. Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Durante la temporada de lluvias, la cual se da entre mayo y junio, es común la presencia de la araña violinista, un arácnido que puede ser causar daños severos en la salud, al grado de provocar la muerte. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este ejemplar mide entre 1 y 3 cm, presenta seis ojos (que están en forma de media luna), es de color pardo rojizo y tiene patas muy delgadas. 

La Máxima Casa de Estudios detalla que se ha registrado al menos un caso de mordedura de araña violinista en todos los estados de la República, pero, los mayores registros se concentran en Baja California Sur, Guerrero y Jalisco. En la zona del Valle de México también es probable encontrarla, especialmente tras el descubrimiento de una nueva especie en 2019 llamada Loxosceles tenochtitlan.

La mordedura de una araña violinista es imperceptible la mayoría de las veces, sin embargo, se puede identificar si la persona afectada presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y posteriormente hinchazón. La zona de la mordedura se siente caliente.
  • Fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

Si se detectan los síntomas mencionados, es necesario acudir con un médico para que este confirme o descarte la mordedura. Si la mordedura no se atiende rápidamente, el veneno ocasionará diversos daños en el paciente, como la necrosis, que puede derivar en lesiones graves. En los pequeños y los adultos mayores, los efectos pueden ser mucho peores, aunque solo en 18 por ciento de los casos provocan la muerte.

Mordedura de araña violinista. Foto: UNAM

¿Qué hacer si me muerde una araña violinista?

Claudia Isabel Navarro Rodríguez, integrante del Instituto de Biología y especialista en arácnidos, señala que la mordedura de la araña violinista no es tan letal como la de la viuda negra, pero se debe atender de manera inmediata. La experta señala que estos son los pasos a seguir si se presencia un ataque:

  • Mantener la calma y tratar de tomar una foto a la araña o capturar el ejemplar (con el fin de asegurar que es una violinista o, si es otra especie, saber cuál es para aplicar el antídoto correcto).
  • Limpiar la herida con agua y jabón. No aplicar hielo, compresas de calor, alcohol o ungüento.
  • Evitar succionar la herida.

A través de la página Redtox, se puede ubicar el hospital más cercano que cuente con el antídoto. Según este sitio web, en la Ciudad de México hay 26 hospitales que cuentan con antivenenos contra picadura de alacrán y mordedura de araña o serpiente. El antídoto también se puede encontrar de forma comercial y cualquier persona vinculada al sector salud lo puede colocar. Puede ser conveniente tomar esta opción cuando ninguno de los hospitales que tienen el antiveneno quede cerca de la zona donde ocurrió el incidente.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.