NUMISMÁTICA

¿Cuánto sería lo máximo que me dan por mi centenario de oro de 50 pesos en Banco Azteca?

Aunque el centenario de oro de 50 pesos tiene un alto valor por su contenido en oro y su significado histórico, Banco Azteca no lo compra actualmente.

¿Cuánto sería lo máximo que me dan por mi centenario de oro de 50 pesos en Banco Azteca?.¿Cuánto sería lo máximo que me dan por mi centenario de oro de 50 pesos en Banco Azteca?Créditos: Numista / Banco Azteca
Escrito en TENDENCIAS el

El centenario de 50 pesos es una de las monedas de oro más reconocidas y valiosas en México. Fue acuñada por primera vez en 1921 para conmemorar los 100 años de la Independencia y, aunque dejó de circular en 1947, sigue siendo muy buscada tanto por coleccionistas como por inversionistas debido a su alto contenido de oro puro. Muchos propietarios de estas monedas se preguntan si pueden venderlas en instituciones bancarias, como Banco Azteca, y qué tanto podrían ganar por ellas en el contexto actual.

Esta moneda destaca no solo por su valor histórico, sino también por su contenido en metales preciosos, está compuesta por oro .900 y contiene 37.5 gramos de oro puro. Su precio en el mercado puede variar significativamente dependiendo del valor del oro a nivel nacional e internacional, así como del estado físico de la pieza y su demanda entre coleccionistas.

Pero, ¿es posible vender un centenario directamente en Banco Azteca y obtener un buen precio?

Numista

¿Banco Azteca compra centenarios de oro?

La respuesta corta es no. Banco Azteca actualmente no compra centenarios de oro, ya que su oferta se limita a metales como la onza de plata, que sí forma parte de su catálogo de compra y venta de metales preciosos. Por lo tanto, si tienes un centenario y deseas venderlo, deberás buscar otras opciones fuera de esta institución.

En cambio, otros bancos como Banorte o Citibanamexaceptan centenarios, aunque el precio que ofrecen dependerá directamente de la cotización diaria del oro, la cual se actualiza constantemente. A modo de referencia, un centenario en condición UNC (sin circular) se encuentra listado en sitios numismáticos como Numista por un precio de hasta $102,552.86 pesos mexicanos, pero ese es un valor estimado en el mercado de colección, no el que necesariamente pagarían los bancos.

Numista

¿Dónde se puede vender y obtener un buen precio?

Si tu intención es obtener el mejor valor posible por tu centenario de 50 pesos, tienes varias alternativas:

Casas numismáticas especializadas, donde se valora tanto el oro como el valor histórico de la moneda. Estas pueden ofrecer precios más altos si el centenario está en buen estado o pertenece a una edición rara.

Mercado libre o plataformas de subastas, como eBay, donde puedes negociar directamente con compradores. Aunque podrías obtener una oferta más alta, también existe más riesgo si no se tiene experiencia en ventas digitales.

Casas de empeño o compraventa de metales, que pagan según el valor del oro del día, sin considerar tanto el valor coleccionable. Es una opción rápida, pero generalmente no es la que ofrece el mejor precio.

Bancos autorizados, como ya mencionamos, pero con la claridad de que Banco Azteca no es uno de ellos para esta moneda en particular.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.