EDUCACIÓN PÚBLICA

SEP 2025: ¿Qué estudiantes de Educación Básica terminan antes el ciclo escolar 2025-2026 y por qué?

Conoce cuáles son los estudiantes que tendrán menos tiempo de clases antes de que se decrete el fin del ciclo escolar que se aproxima

Escrito en TENDENCIAS el

El calendario escolar 2025-2026 de la SEP sufrirá modificaciones en algunas entidades del país debido a la persistencia de temperaturas extremas, especialmente en el norte y centro de México para alumnos de educación básica. Las medidas son impulsadas por autoridades estatales que buscan proteger la salud de los estudiantes de educación básica, quienes se han visto afectados por las condiciones climáticas adversas durante los últimos ciclos escolares.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reconocido los efectos de las altas temperaturas en la comunidad escolar de educación básica, aunque hasta el momento no ha emitido una disposición general. Por ello, las decisiones de anticipar el fin del ciclo han sido tomadas a nivel local, con base en las recomendaciones de los sistemas estatales de Protección Civil y las condiciones particulares de cada región.

¿Qué estudiantes de Educación Básica terminan antes el ciclo escolar 2025-2026  y por qué?

A partir del mes de junio de 2025, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas han confirmado que concluirán el ciclo escolar antes del 16 de julio, fecha establecida en el calendario oficial de la SEP. En el caso de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo informó que el ciclo escolar terminará el 28 de junio, debido a temperaturas que han alcanzado los 45 grados Celsius.

Por su parte, en Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) fijó el 27 de junio como último día de clases, en atención a las recomendaciones de Protección Civil. Finalmente, en Tamaulipas, la Secretaría de Educación del estado anunció que las actividades de educación básica concluirán el 4 de julio, en los 43 municipios, donde el termómetro ha registrado temperaturas cercanas a los 47 grados.

Estas determinaciones reflejan una tendencia creciente de los gobiernos locales a modificar el calendario del ciclo escolar 2025-2026 por motivos climáticos. Las autoridades estatales han dejado en claro que la prioridad es la salud e integridad de los estudiantes y del personal educativo, en particular en aulas que no cuentan con sistemas adecuados de ventilación o aire acondicionado. Aunque el calendario oficial emitido por la SEP mantiene el 16 de julio de 2025 como la fecha final, se espera que otras entidades evalúen ajustes similares si las condiciones lo requieren.

La SEP, a nivel federal, se ha limitado a informar que mantiene monitoreo constante de la situación climática y que podría extender estas medidas a otras regiones del país si las temperaturas continúan en aumento. Se hace un llamado a madres, padres de familia y docentes a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación, ya que cualquier cambio dependerá de las decisiones coordinadas entre las autoridades estatales y federales.

Además de este ajuste anticipado en el cierre del ciclo, la SEP también ha confirmado que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre, una semana después de lo habitual. Este cambio responde a una solicitud del magisterio nacional, que contará con más días de descanso tras el término del periodo lectivo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ