CLIMA

¿Cuándo será el día con más lluvias en México durante 2025 y cuáles los estados más afectados?

Las estimaciones del clima de anteriores años pueden darnos una pista sobre el día más lluvioso del 2025 en nuestro país

¿Cuándo será el día con más lluvias en México durante 2025 y cuáles los estados más afectados?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

A medida que México se adentra en la temporada de lluvias, diversas regiones ya han comenzado a reportar precipitaciones significativas, así como afectaciones en caminos rurales, zonas bajas e infraestructura urbana. Cada año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emite alertas y pronósticos del clima preventivos con el fin de evitar riesgos entre la población, especialmente en estados propensos a tormentas severas o deslaves.

La temporada de lluvias en México suele intensificarse en los meses de junio, julio y agosto. Durante este periodo, el monitoreo constante de sistemas del clima permite anticipar lluvias extraordinarias que, dependiendo de su intensidad, pueden traer consecuencias graves como inundaciones, daños a cultivos o cortes de energía eléctrica. La interacción de fenómenos como ondas tropicales, canales de baja presión y ciclones genera escenarios que requieren atención especial por parte de autoridades estatales y municipales.

¿Cuándo será el día con más lluvias en México durante 2025?

Con base en datos históricos y las comparaciones del comportamiento atmosférico de 2024, los pronósticos apuntan a que el viernes 20 de junio de 2025 podría ser el día con más lluvias del año. Así lo advierten especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), quienes observan patrones similares a los registrados el año anterior, cuando esa misma fecha concentró acumulaciones de agua superiores a los 70 milímetros en distintas entidades del país.

En 2024, el 20 de junio fue señalado como una de las jornadas más críticas en cuanto al clima de la Temporada de Lluvias, con tormentas eléctricas severas en regiones como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Las condiciones atmosféricas de este 2025 presentan trayectorias y formaciones nubosas que podrían replicar ese comportamiento, especialmente por la cercanía de la onda tropical número 4, que se prevé cruce el sur y centro del país entre el 19 y 21 de junio.

De acuerdo con el SMN, los estados que podrían verse más afectados por la Temporada de lluvias intensas para esa fecha incluyen a Michoacán, Puebla, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y zonas serranas de Hidalgo y Querétaro, donde los efectos de las lluvias podrían intensificarse por la topografía y el nivel de humedad en el suelo. Las autoridades llaman a extremar precauciones ante el posible desbordamiento de ríos, deslaves o encharcamientos en zonas urbanas.

Ante esta situación, Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar corrientes de agua y asegurar techos, láminas y objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento o la lluvia. También se recomienda preparar mochilas de emergencia, especialmente en comunidades que ya han sido identificadas como zonas de riesgo.

Cabe señalar que si bien los pronósticos del clima en México durante la Temporada de Lluvias apuntan a una alta probabilidad de lluvias intensas el 20 de junio, las condiciones meteorológicas pueden variar conforme se acerque la fecha. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ