CIBERSEGURIDAD

3 formas sencillas en internet que los estafadores usan para conseguir tu número celular y hacer fraudes

Según el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, los casos de ‘paquete fantasma’ han aumentado un 222 por ciento  en la capital

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Los avances tecnológicos también podrían ocasionar grandes riesgos para la humanidad, pues algunas personas suelen ocupar las herramientas que estén a su disposición para afectar a terceros, por ello te diremos cuáles algunas formas que los estafadores usan para conseguir tu número celular y hacer fraudes. 

A Inicios del año, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió diferentes alertas sobre un tipo de fraude no tan conocido como smishing, el cual consiste en robar información por medio de mensajes de texto falsos. Según ChatGPT, estás son tres formas sencillas en internet que los estafadores suelen usar para conseguir tu número celular y hacer fraudes:

Ofertas y encuestas falsas. Los estafadores crean sitios web o mensajes con promociones, sorteos o encuestas que parecen legítimos. Para participar, te piden que ingreses tu número de celular, y así lo obtienen fácilmente. Luego, pueden enviarte mensajes con estafas o solicitarte información personal.

Suscripciones engañosas. En algunos enlaces o anuncios, te ofrecen servicios gratuitos o contenido exclusivo. Para acceder, te piden que ingreses tu número de celular. Una vez que lo haces, te suscribes a servicios de mensajería premium o recibes mensajes no deseados, generando cargos o intentando robarte información.

Redes sociales y mensajes directos. Los estafadores envían mensajes en redes sociales o por WhatsApp, haciéndose pasar por amigos, empresas o instituciones confiables. Para verificar tu identidad o participar en alguna promoción, te piden tu número de celular. Así, obtienen tus datos y pueden hacer fraudes o enviar malware.

Así hacen fraudes con apps de paquetería

En febrero del presente año la empresa de ciberseguridad ESET advirtió sobre una modalidad llamada ‘paquete fantasma’ en la que delincuentes se hacen pasar por empleados de paqueterías para robar datos personales o dinero de los usuarios. Los estafadores contactan a las víctimas informándoles sobre un supuesto problema con la entrega de un paquete. A través de engaños, les solicitan información confidencial como números de tarjeta, direcciones o códigos de verificación de WhatsApp.

Una vez que la víctima cae en la trampa, los delincuentes solicitan depósitos para liberar el paquete o roban sus credenciales para realizar transacciones fraudulentas. En algunos casos, el número de teléfono de los estafadores desaparece de los registros, dificultando su rastreo.

Según el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, los casos de ‘paquete fantasma’ han aumentado un 222 por ciento  en la capital. El 71 por ciento de los fraudes se realizan por llamadas telefónicas, el 14 por ciento por mensajes de texto, el 10 por ciento a través de WhatsApp, el 2 por ciento por Facebook y el 1 por ciento por correo electrónico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ