NUMISMÁTICA

Billete de 50 pesos del ajolote se vende en 6,000,000 por ser catalogado el mejor de América Latina

Esta pieza fue puesta en circulación por el Banco de México desde el pasado 28 de octubre de 2021 y de manera casi inmediata fue galardonada

El billete de 50 pesos del ajolote salió a circulación en 2021.Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El Ambystoma mexicanum, mejor conocido como ajolote, es el elemento central del billete de 50 pesos que recibió un premio internacional por su belleza un año después de que saliera a circulación, lo que provocó que, actualmente, dicha pieza se venda en millones de pesos entre los coleccionistas. 

Esta pieza fue puesta en circulación por el Banco de México desde el pasado 28 de octubre de 2021. Entre sus características destaca que pertenece a la Familia G, tiene unas medias de 125 por 65 milímetros, así como que está hecho de polímero. Este papel dinero es considerado uno de los más hermosos debido a su diseño y su tonalidad primordialmente morada. 

Fue en 2021 cuando este ejemplar ganó la condecoración a “Billete del año”, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS), mientras que, en 2022, se llevó la presea como el “Mejor nuevo billete de América Latina” otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd.

En Mercado Libre, un billete de 50 pesos del ajolote, con número de serie AE6529521, se vende por 6 millones de pesos. El vendedor argumenta que su precio se debe a unas supuestas manchas que cubren al anfibio por un error de impresión, sin embargo, para poder apreciar la supuesta rareza se requiere ampliar la fotografía que promociona en la plataforma.

Foto: Mercado Libre.

Así es el billete de 50 pesos del ajolote

En el anverso del billete se representa el periodo histórico del México Antiguo, siendo el motivo principal de la composición un fragmento del dorso del monolito denominado "Teocalli de la Guerra Sagrada", que muestra un águila sobre un nopal con el “Atl tlachinolli” en el pico.

Al fondo se observa una representación de Tenochtitlan, basada en el mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “La Gran Tenochtitlan (Vista desde el Mercado de Tlatelolco). 

En el reverso, se muestra el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad.

Pese a que este billete es muy buscada por las y los mexicanos debido a la imagen del ajolote, los precios con los que se comercializan varios en ejemplares desde Mercado Libre son excesivos a los que se estiman entre coleccionistas. Según Numista, una de las principales plataformas para el aprendizaje, compra, venta e intercambio de numismática y billetes, el valor real de una pieza como esta en 2025 oscila entre 60 y hasta 143 pesos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.