AFORE 2025

¿A qué edad puedo retirar el total de mi Afore y cuáles son los requisitos en 2025?

¿Estás pensando en retirar tu afore y no sabes cómo? Estos consejos pueden ayudarte a realizar este trámite

Créditos: Cuartoscuro / Freepik / Flaticon
Escrito en TENDENCIAS el

En México, el Afore forma parte de los derechos laborales de millones de trabajadores, siendo una herramienta importante de ahorro para el retiro; sin embargo, a día de hoy todavía genera constantemente dudas sobre su funcionamiento, requisitos y el proceso necesario para disponer de los recursos acumulados ¿es necesario tramitar la jubilación para poder reclamarlo?

Todas estas dudas están planteadas desde el desconocimiento que tienen muchos trabajadores sobre cómo funciona el Afore, y es que este término hace referencia a las Administradoras de Fondos para el Retiro, instituciones financieras privadas autorizadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) que gestionan las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE.

Estas cuentas pensadas a futuro que si están relacionadas para la jubilación, reciben aportaciones periódicas del patrón, el trabajador y una parte del gobierno con la intención de administrar, invertir y proteger los recursos y de este modo otorgar un monto económico una vez que el trabajador tramite su jubilación. 

¿Cómo funciona el Afore?

Las Afores se encargan de administrar y generar rendimientos a las aportaciones de los trabajadores / Créditos: Cuartoscuro

El funcionamiento del Afore se basa en un sistema de capitalización individual, misma que es obtenida por las aportaciones hechas por los trabajadores a lo largo de su vida laboral, con la intención de que cuando se jubile pueda contar con los recurso: 

  • Del patrón: 5.15% del salario base de cotización.
  • Del trabajador: 1.125% del salario base.
  • Del gobierno: una cuota social adicional.

Estos recursos son invertidos por la Afore en fondos generacionales para poder multiplicar los ingresos a largo plazo y los trabajadores pueden consultar los saldos mediante estados de cuenta trimestrales, aplicaciones móviles o acudiendo directamente a sus administradoras. 

¿En qué casos se puede retirar el Afore?

Existen distintas razones por las cuales puedes retirar tu afore / Créditos: Pixabay

Los trabajadores pueden retirar los recursos de su Afore solo si cumplen con ciertos requisitos o bajo ciertas condiciones reguladas:

En caso de jubilación o por edad avanzada o vejez: El único requisito para esto es tener una edad de 60 años (para el retiro anticipado) o 65 años (retiro programado) siendo necesario para esto contar con la resolución otorgada por el IMSS o ISSSSTE.

  • Retiro parcial por desempleo

El Afore también puede retirarse en caso de estar desepmpleado por al menos 46 días consecutivos, y aunque puede ser un alivio para muchos, esto reduce semanas cotizadas, por lo que debe utilizarse con mucha prudencia.

  • Retiro por matrimonio

Como su nombre lo indica, el requisito es estar casado, y aplica para un retiro único equivalente a 30 días del salario mínimo vigente.

  • Retiro por invalidez o incapacidad permanente

En caso de que el trabajador cuente con una incapacidad permanente que le impida seguir laborando, también podrá hacer uso de su Afore, para lo cual como requisito se pide que se tenga el dictamen médico oficial del IMSS o ISSSTE 

  • Retiro por fallecimiento

Los familiares de los trabajadores que hayan fallecido también pueden disponer de los fondos del Afore mediante un procedimiento correspondiente, para lo cual deberá contar con los documentos y cumplir con los requisitos necesarios. 

¿Quién y cómo puede iniciar el trámite del Afore?

El proceo de Afore puede hacerse desde las admnistradores e incluso en línea / Créditos: Freepik

El proceso de retiro del Afore depende del tipo de retiro solicitado, por lo que los trabajadores que estén en proceso de jubilación, como en otros casos, se puede solicitar; sin embargo, se tiene que cumplir con los requisitos necesarios: 

Requisitos generales:

  • Tener la edad mínima requerida (60 o 65 años, según el caso).
  • Contar con una cuenta individual registrada en una Afore.
  • Tener la resolución de pensión emitida por el IMSS o ISSSTE.
  • Presentar identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, estado de cuenta bancario y constancia de la Afore.

Procedimiento:

  • Obtener la resolución de pensión ante el IMSS o ISSSTE.
  • Acudir a la Afore correspondiente con la documentación requerida.
  • Llenar y firmar la solicitud de retiro.
  • La Afore valida la información y gestiona el trámite.
  • El depósito se realiza generalmente en un periodo de 5 a 10 días hábiles.

Algunas administradoras permiten iniciar el proceso de forma digital a través de su portal web o por medio de la aplicación Afore Móvil, por lo que debes investigar si tu Afore lo permite para poder agilizar tu tiempo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ