La primera ola de calor de 2025 ya está afectando a gran parte de México, con temperaturas que en algunos estados alcanzan hasta los 45 grados Celsius. Este fenómeno, impulsado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, se ha intensificado debido al calentamiento global, que ha provocado un aumento de 1.8°C en la temperatura promedio del país desde la era preindustrial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para diversas regiones, especialmente en el norte y centro del país, donde se esperan temperaturas extremas. Además, se pronostican vientos fuertes y posibles tolvaneras en el norte, así como lluvias en algunas zonas del sureste.
Te podría interesar
Ante estas condiciones, es fundamental que la población tome precauciones para evitar golpes de calor y otros problemas de salud relacionados con las altas temperaturas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas pico y estar atento a las indicaciones de las autoridades locales.
Te podría interesar
Estados con temperaturas extremas en México
Durante esta ola de calor, se prevé que las temperaturas más altas, de hasta 45°C, se registren en los siguientes estados:
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Guerrero
- Morelos
Además, otras entidades como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas entre 35°C y 40°C.
¿Hasta cuándo durará la ola de calor?
Según los pronósticos, esta ola de calor podría extenderse hasta mediados de mayo. Sin embargo, la llegada de un frente frío y una vaguada polar podrían provocar un descenso en las temperaturas en algunas regiones del país, especialmente en el norte y centro, a partir de la segunda semana del mes.
Para mitigar los efectos de la ola de calor, se aconseja:
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Mantenerse hidratado, bebiendo agua constantemente.
- Evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor.
- Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades de salud y protección civil continúan monitoreando la situación y emitiendo recomendaciones para salvaguardar la integridad de la población. Es importante mantenerse informado a través de canales oficiales y seguir las indicaciones pertinentes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ