Muchas personas tienen como pasatiempo coleccionar billetes y pecunias de cuño corriente o del pasado. Algunos lo hacen con la esperanza de vender los ejemplares a coleccionistas, a tiendas especializadas en numismática o a través de plataformas digitales como Mercado Libre. Tal es el caso de esta moneda antigua de 5 centavos que se vende en 3 millones por su diseño con Josefa Ortiz de Domínguez, una de las fundadoras de México y heroína nacional.
Josefa Ortiz de Domínguez es una de las heroínas más importantes de nuestro país que fue pieza clave para que la nación pudiera independizarse de España. Su legado es tan importante que el nombre de la Benemérita de la Patria se encuentra escrito con letras de oro en el Monumento a la Independencia y en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro. La fundadora de México también ha aparecido en varios billetes y monedas a lo largo del tiempo.
Te podría interesar
La fundadora de México fue una de las pioneras en el movimiento de la Independencia de México encabezado por el padre Miguel Hidalgo y Costilla. Su esposo, el corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez también se sumó a la rebelión contra el gobierno de España.
Te podría interesar
La moneda antigua en honor de Josefa Ortiz de Domínguez de denominación de 5 centavos forma parte de la familia AA que se puso en circulación en los años setenta y ochenta y que actualmente se encuentra desmonetizada porque pertenece a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, por lo que ya no son válidas para realizar transacciones porque carecen de poder liberatorio.
Así es la moneda de 5 centavos protagonizada por Josefa Ortiz de Domínguez
Entre las características de la moneda de 5 centavos protagonizada por Josefa Ortiz de Domínguez destaca que tiene un diámetro de 18 milímetros, así como un peso de 2.75 gramos, canto liso, además de una composición de latón. Su valor actual es de 0.00005 pesos. Se puso en circulación a partir de 1970 y hasta 1976. Esta fue la cantidad de piezas acuñadas por cada año:
- 1970: 163 millones 368 mil piezas.
- 1971: 198 millones 844 mil ejemplares.
- 1972: 225 millones de piezas.
- 1973: 595 millones 070 mil ejemplares.
- 1974: 401 millones 584 mil piezas.
- 1975: 342 millones 308 mil ejemplares.
- 1976: 367 millones 524 mil piezas.
En el anverso de la moneda de 5 centavos protagonizada por la fundadora de México, Josefa Ortiz de Domínguez aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso se puede ver la efigie de perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, inscripción "Cinco Centavos", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.