LA MAÑANERA DEL PUEBLO

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 13 de mayo

Sigue a detalle la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, con temas importantes para el país

EN VIVO Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 13 de mayo.Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

09:26: La presidenta expresó que no pueden opinar sobre la situación en Baja California con respecto al retiro de la visa de la gobernadora, pues no cuenta con la información necesaria, incluso afirmó que esta no tiene cuentas fuera de México. 

09:22: Las autoridades aseguraron que el secretario de Hacienda de Brasil, visitó México, como un primer intento para lograr acuerdos comerciales complementarios. 

09:18: La Secretaría de Agricultura tiene contemplado la movilización de ganado desde el sur del país 

09:16: Sobre la fianza anual de 200 pesos que se cobra por la compañía telefónica Telcel, se reveló que la Profeco analizará el asunto. 

08:33: La presidenta mostró de manera interactiva cómo se realizará la votación del Poder Judicial el próximo 1 de junio

08:33: Sobre  la atención en materia de salud afirmó que antes había una descentralización y hoy en día ya son 23 estados los que son parte del IMSS-Bienestar, explicó la mandataria respecto a cifras comparativas entre los expresidentes Peña nieto y López Obrador. 

La presidenta apuntó sobre el reportaje, que se analizará el caso y en caso de haber algún tipo de irregularidad será investigada. 

Afirmó que hasta el momento no hay reportes de la compra de medicamentos a sobre precios durante el sexenio del expresidente López Obrador, además de que sugirió que su gobierno no tiene nada que ocultar. 

08:28: Con respecto al asalto sufrido por la agrupación popular Los Ángeles Azules, se afirmó que las autoridades ya se encuentran investigando el caso para conocer cómo fue que ocurrió la situación, y aunque aseguró que se ha avanzado reconoció que todavía existe el robo en carretera

08:28: Con respecto al reporte por alertamiento por la desaparición de jóvenes entre 15 y 20 años realizado por la Universidad de Guadalajara, la presidenta afirmó que ordenó al gabinete de seguridad contactar a las autoridades para investigar de dónde viene esta información. 

08:11: sobre el gusano barrenador se afirmó que después de varios años en junio de 2023 reapareció el gusano barrenador en Panamá, y ahora la plaga se ha extendido hasta la frontera norte con México. 

Por lo que en mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación de médicos veterinarios y una campaña preventiva, en julio de ese año se implementó un dispositivo nacional de emergencia por la Sagarpa y Senasica. 

Y el 24 de noviembre se tuvo el primer caso en un punto de control, desde entonces se ha puesto un programa de dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación 

En la actualidad se van a dispersar mil millones de moscas, pero se necesita la ayuda del gobierno de Estados Unidos

7:45: Con respecto a la semana Nacional de Vacunación, se anunció que el proceso concluyó con 2.6 millones de vacunas aplicadas, lo que representó un cierre de 1.8 millones de doses,  siendo esto más de lo previsto.

Además, se informó que durante estas jornadas se aplicaron 14 vacunas del programa universal para combatir enfermedades como el sarampión, varicela, tosferina, tuberculosis, hepatitis B entre otras. 

7:40: Sobre la compra de medicamentos se ha adelantado que al menos mil 139 medicamentos e insumos para la salud y fuente única y patente han sido adquiridos, además de 954 medicamentos e insumos donde se obtuvo las mejores propuestas de licitación.

837 medicamentos se irán a subasta para corregir precios y proveedores, además de que continúan con el proceso de entrega de insumos de salud, en lo que va del mes ya se han entregado 38 millones de piezas.

7:31: El titular de Salud, David Kershenobich, informó que el cáncer pediátrico es una de las principales fuentes de decesos de este sector de la población, por lo que se está tomando una estrategia para poder diagnosticar y dar la atención adecuada para los niños, niñas y adolescentes. 

Puntualizó que es de vital importancia reconocer los síntomas para detectarlo a tiempo, algunos de los síntomas que los padres deben fijarse son: 

  • Sudoración excesiva o nocturna sin explicación.
  • Pérdida de peso o cansancio
  • Pupila blanca  
  • Sangrado de nariz o encías
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza repentino
  • Distensión abdominal
  • puntos rojos sin explicación
  • Aumento del perímetro de la cabeza
  • Palidez

Si alguno de los síntomas anteriores persisten por 15 días o más, el niño puede estar en riesgo de padecer cáncer, por lo que se pide acudir a atención médico. 

7:30: Inicia la Mañanera del Pueblo, este martes la presidenta afirmó que se hablará de temas como el gusano barrenador, el protocolo de atención médica para la atención al cáncer de niños, niñas y adolescentes, entre otras cosas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ