Una de las pecunias más populares lanzadas y acuñadas por el Banco de México (Banxico) es la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional que por la belleza de su diseño hizo que el banco central mexicano ganara un premio en la categoría "Mejor moneda o serie de monedas" otorgado por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios, pero ¿cuánto es lo máximo que te pueden pagar por la pieza de las 3 caras según ChatGPT?
La moneda conmemorativa de 20 pesos de las 3 caras; mejor conocida como la que conmemora el Bicentenario de la Independencia fue puesta en circulación a partir del 27 de septiembre de 2021. Entre sus características destacan que tiene un diámetro de 30 milímetros, una forma dodecagonal (12 lados), así como un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.
Te podría interesar
En el anverso de la moneda de 20 pesos de las 3 caras aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
Te podría interesar
En el reverso, al centro aparecen las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el microtexto “Libertad”. En el borde superior, la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
¿Cuánto es lo máximo que te pueden pagar por tu moneda de 20 pesos de las 3 caras, según ChatGPT?
De acuerdo con la inteligencia Artificial (IA), ChatGPT, lo máximo que un coleccionista te puede pagar por tu moneda conmemorativa de 20 pesos de las 3 caras, también conocida como la del Bicentenario de la Independencia de México varía considerablemente de acuerdo con su rareza, su estado de conservación y sus características únicas.
En plataformas digitales como Mercado Libre o eBay los aficionados a la numismática que ofertan sus piezas en estos sitios web no cuentan con conocimientos profundos en numismática por lo que quieren venderlas en precios estratosféricos que muchas veces no coinciden con la realidad, por ello no es raro ver que con esta moneda de 20 pesos de las 3 caras quieren obtener ganancias de entre 60 pesos y hasta más de 10 millones.
De acuerdo con ChatGPT, algunos factores que pueden hacer que la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia incremente su valor son los errores de acuñación e incluso por su inusual forma dodecagonal (12 lados en lugar de ser redonda). Así como por su estado de conservación, es decir que las mejor pagadas son las pecunias sin circular o en condiciones impecables.
Otro factor que incrementa el valor de la moneda de 20 pesos de 3 caras entre los coleccionistas es su rareza y demanda. Sin embargo, este no es el caso de la pecunia del Bicentenario de la Independencia pues es una pieza de reciente circulación y una de las que más ejemplares tiene en circulación. De acuerdo con Numista tiene una tirada de 281 millones 924 mil 542 pecunias hasta 2025.
Por ello, de acuerdo con ChatGPT es importante tener mucho cuidado con las publicaciones en plataformas digitales en donde venden este tipo de monedas de 20 pesos de las 3 caras pues muchas veces se ofrecen a precios exorbitantes sin justificación alguna. De acuerdo con Numista, el valor real de un ejemplar como este no es de cientos de miles ni millones, sino que oscila entre 20 y hasta 85 pesos en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.