En los últimos años, la Secretaría del Bienestar ha cobrado gran importancia en todo el territorio mexicano, consolidándose como un pilar de apoyo para millones de familias a través de sus programas sociales. Desde la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores hasta becas escolares, sus iniciativas han contribuido significativamente al bienestar de diversos sectores de la población.
Uno de sus programas más destacados es Jóvenes Construyendo el Futuro, diseñado para brindar a personas de entre 18 y 29 años la oportunidad de desarrollar habilidades, adquirir experiencia y prepararse para integrarse al mercado laboral. Esta iniciativa no solo fortalece sus capacidades, sino que también mejora sus posibilidades de obtener un empleo formal.
Te podría interesar
Los beneficiarios que participan en estas capacitaciones reciben una remuneración mensual, además de contar con acceso a servicios médicos a través del IMSS. Esto convierte al programa en una excelente opción para quienes desean formarse profesionalmente mientras reciben un ingreso y seguridad social.
Te podría interesar
Con el objetivo de organizar y supervisar adecuadamente estos apoyos, la Secretaría del Bienestar establece fechas para realizar distintos trámites, como el proceso de inscripción. En ese sentido, la dependencia ha informado que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para registrarse en este programa.
Bienestar ofrece empleo con sueldo de más de $8,000 mensuales y seguro social incluido | Requisitos
En junio se abrirá la convocatoria de registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa social que brinda a jóvenes de entre 18 y 29 años la oportunidad de capacitarse en un centro de trabajo mientras reciben apoyo económico y seguridad social.
Según datos del Gobierno de México y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los participantes del programa tienen hasta tres veces más probabilidades de encontrar empleo formal. De hecho, 7 de cada 10 jóvenes egresados han logrado incorporarse al mercado laboral.
Requisitos para registrarse
Para inscribirse, los interesados deberán cumplir con los siguientes lineamientos:
- Declarar, bajo protesta de decir verdad, que no están trabajando ni estudiando al momento del registro.
- Presentar una identificación oficial vigente.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses), ya sea de luz, agua, predial o teléfono.
- Registrarse en la Plataforma Digital del programa, ya sea de forma personal o con asistencia de personal autorizado por la STPS.
- Subir una fotografía clara, con el rostro descubierto y sin ediciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
- Aceptar los términos de la carta compromiso, en la que se comprometen a cumplir con las Reglas de Operación del programa.
- Autorizar el uso de sus datos personales conforme a la normatividad vigente.
- En el caso de personas extranjeras, deberán presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en México.
¿Qué beneficios ofrece el programa?
Los jóvenes inscritos reciben un apoyo económico mensual superior a $8,000 pesos, así como acceso a servicios médicos a través del IMSS durante el tiempo que dure su capacitación, que puede extenderse hasta por 12 meses. Esta experiencia les permite adquirir habilidades prácticas y mejorar sus oportunidades de empleo o emprendimiento.