Como parte de la estrategia nacional para revitalizar el sistema ferroviario de pasajeros, la actual administración puso en marcha una serie de obras destinadas a mejorar la conectividad entre la capital del país y diversas regiones del centro y norte del territorio mexicano. Entre los proyectos más relevantes se encuentra el tren México-Querétaro, una obra que no solo busca reducir tiempos de traslado, sino también contribuir a una movilidad más sustentable con una ruta y precio accesible.
El Gobierno de México informó que los trabajos de construcción del Tren México-Querétaro iniciarán en el mes de abril, con una duración estimada de dos años. De acuerdo con los planes, este transporte estaría listo para entrar en operación durante el año 2027, aunque el precio sigue sin darse a conocer pese a que el trazado de la ruta ya quedó definido con algunas estaciones confirmadas por la autoridad.
¿Cuáles son las 5 estaciones confirmadas y cuánto costará el boleto? | Precio
La responsabilidad de desarrollar este proyecto recae en el agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles”, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución clave en diversas obras de infraestructura del país en los últimos años. El trazado final del tren México-Querétaro contempla tanto estaciones principales como paraderos, estos últimos operarán de manera flexible según la demanda y horario. Las estaciones confirmadas en la ruta hasta el momento son:
- Ciudad de México (Estación Buenavista)
- Huehuetoca, Estado de México
- Tula, Hidalgo
- San Juan del Río, Querétaro
- Aeropuerto de Querétaro o zona de Los Héroes
- Ciudad de Querétaro (zona La Corregidora)
A estas se suman paraderos en comunidades que, aunque no funcionarán como estaciones obligatorias, también serán beneficiadas por el paso del tren México-Querétaro, como Polotitlán, Nopala y Pedro Escobedo, integrando regiones de vocación industrial, agrícola y urbana por un precio asequible.
Uno de los puntos con mayor expectativa es Tula, en el estado de Hidalgo. Esta estación será clave en la ruta no solo por la integración regional que representa, sino por su papel dentro del corredor energético e industrial del centro del país. Además, su ubicación facilitará el acceso a un mayor número de usuarios provenientes del norte del Valle de México y zonas cercanas.
La decisión de incluir una estación en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro también responde a una estrategia de intermodalidad, permitiendo una conexión directa entre el sistema ferroviario y el transporte aéreo. De igual forma, la terminal en La Corregidora, en la capital queretana, será uno de los puntos neurálgicos del proyecto, al fungir como nodo de enlace hacia futuras rutas que partirán desde Querétaro hacia Irapuato, Guadalajara, el Golfo y el Pacífico.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ