El sistema de pensiones en México es un tema complejo de abordar, principalmente por los diversos regímenes con los que cotizan los trabajadores. En el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) existen dos: el Décimo Transitorio y el de Cuentas Individuales. Bajo ese tenor, algunas personas se cuestionan: ¿Cuánto debo de recibir si me jubilé bajo el primer régimen antes mencionado?
De acuerdo con información del Gobierno Federal, el Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE aplica para los trabajadores que, estando activos al 31 de marzo de 2007, no optaron por la acreditación de Bonos de Pensión del Instituto en sus Cuentas Individuales. Estas son las modalidades:
Te podría interesar
Por jubilación, se otorga con el 100 por ciento de tu sueldo básico si has cumplido con al menos 30 años de servicio si eres hombre o 28 si eres mujer, alcanzado la edad mínima de 58 o 56 años para hombres y mujeres, respectivamente, durante 2024 y 2025.
Te podría interesar
Por edad y tiempo de servicio aplica en el caso de que cuentes con al menos 60 años de edad y entre 15 y 29 cotizando en el ISSSTE para obtener entre el 50% y el 95% de tu último sueldo básico.
Por cesantía en edad avanzada se te concederá si tienes 60 años o más, te hayas quedado sin empleo o decidiste dejar de laborar y cotizaste por lo menos 10 años de servicio. Tendrás derecho a una pensión entre el 40 por ciento y el 50 por ciento de tu sueldo básico dependiendo de los años de edad adicionales que tengas.
Por invalidez es una pensión que está diseñada en caso de hayas cotizado al menos 5 años en el ISSSTE, y que tras sufrir una incapacidad total no puedas continuar trabajando.
La pensión por muerte protege a tus beneficiarios (esposa, concubina, hijos o padres) en el caso de que llegues a faltar mientras seas un afiliado al ISSSTE en activo.
Esto recibirás si te jubilaste bajo el régimen del Décimo Transitorio
En la página del ISSSTE, se puede conocer conocer el monto aproximado que recibirías de pensión mensual, así como el monto retroactivo que tendrías en caso de que te coloques en los supuestos en Ley y el Instituto te pudiera otorgar un beneficio pensionario. Los únicos que deberás tener a la mano son:
-
Antigüedad en años.
- Fecha de baja.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Promedio del sueldo básico durante tu último año.
En un caso hipotético de un hombre de 60 años de edad y 20 de antigüedad, con un salario de 15 mil pesos, recibiría una pensión de 9 mil 375 pesos, con un primer pago retroactivo de 23 mil 937 pesos si se jubiló con el Décimo Transitorio en el ISSSTE.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.