NUMISMÁTICA

¿Cuánto vale la EXTRAÑA moneda acuñada en PLATA 'de balancín' en 2025?

La moneda "de balancín" acuñada en México entre 1978 y 1980 tiene este valor aproximado en 2025, siempre que esté en excelente estado.

¿Cuánto vale la EXTRAÑA moneda acuñada en PLATA 'de balancín' en 2025?.¿Cuánto vale la EXTRAÑA moneda acuñada en PLATA 'de balancín' en 2025?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, hay piezas que destacan por su material o antigüedad. Tal es el caso de una curiosa moneda de plata acuñada en México entre 1978 y 1980, conocida popularmente como “de balancín”. Aunque a simple vista puede parecer una medalla o una moneda más de colección, su diseño y proceso de fabricación la hacen única, y ha generado interés renovado en 2025 entre coleccionistas y aficionados.

Esta pieza, elaborada por la Casa de Moneda de México, fue producida con plata .925 y pesa exactamente 33.625 gramos. El nombre "de balancín" hace referencia al tipo de prensa mecánica utilizada en su fabricación, un sistema tradicional que aprovecha un poste con peso en un extremo para imprimir el diseño sobre el metal, una técnica muy anterior a los métodos modernos con vapor o electricidad.

Pero más allá de su interesante proceso de elaboración, muchas personas se preguntan si esta moneda vale más de lo que aparenta. Algunos incluso creen que al tener un peso superior a una onza troy están obteniendo “plata extra”. Sin embargo, hay un detalle clave que es necesario comprender.

Numista

¿Qué hace especial a esta moneda y cuánto vale en 2025?

A pesar de su peso de 33.625 gramos, esta moneda no contiene más plata pura que una onza troy (31.103 gramos). Esto se debe a que su composición es de 92.5% de plata (plata esterlina), y no de 99.9% como en otras monedas bullion. Al multiplicar su peso total por su pureza, el resultado da precisamente una onza troy de plata pura. Por lo tanto, su valor está alineado con el de una onza estándar, aunque su rareza puede hacerla más atractiva para coleccionistas.

Actualmente, según el sitio especializado Numista, una pieza en estado “UNC” (sin circular) del año 1978 se vende en aproximadamente 1,018.62 pesos mexicanos, aunque este precio puede variar según su estado de conservación, demanda y año de emisión. Esta cifra no representa un valor extraordinario, pero sí es superior al precio del metal puro, debido a su carácter numismático.

Numista

En plataformas como Mercado Libre u otros sitios de venta en línea, no es común encontrar esta moneda, lo cual incrementa su interés para algunos compradores. No obstante, si llegas a ver precios exageradamente altos, lo mejor es consultar con un experto. Las monedas antiguas no siempre valen más solo por ser viejas o tener características especiales. Su valor depende de factores como la oferta, la demanda, el estado físico, la autenticidad y la rareza real.

Además, si deseas vender una pieza como esta, puedes considerar casas de empeño que acepten plata, aunque es posible que no todos los bancos la reciban por no tratarse de una moneda de curso legal vigente. En cambio, los comercios especializados o ferias numismáticas pueden ser una mejor opción si buscas venderla a un precio justo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.