NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te da Inbursa por la moneda de 20 pesos con edificio construido hace 400 años?

Según el Banco de México, esta moneda perece a la Familia C1, cuenta con una forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Al igual que otros ejemplares conmemorativos, la moneda de 20 pesos con la imagen de un edificio que se construyó hace más 400 años se vende por más de un millón de pesos en plataformas digitales, sin embargo, para evitar caer en estafas, personas con bajo conocimiento en el mundo numismático suelen acudir a instituciones financieras, como Inbursa, para vender sus piezas, pero los resultados no siempre salen como esperan. 

De acuerdo con su página del banco, Inbursa únicamente vende monedas de Oro y Plata, sin embargo, en una consulta realizada por Heraldo Binario, personal de la institución financiera señaló que ninguna de sus sucursales realizan compra y venta en este tipo de objetos. En el sitio señala que las monedas que se pueden adquirir son el Centenario de 50 pesos, la Azteca de 20 pesos, así como la de Hidalgo en sus diferentes denominaciones. También la Onza Libertad de Plata. 

Este ejemplar se vende por 3 millones de pesos en Mercado Libre, sin embargo, Numista, una de las principales plataformas en el coleccionismo de monedas, señala que el precio máximo con el que se ha comercializado esta pieza es de 3.70 euros, es decir, alrededor de 81.93 pesos mexicanos. Expertos como Mario Almela, director del Centro Numismático de México, señalan que este tipo de publicaciones buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.

Así es la moneda de 20 pesos que se vende en 3 mdp en Mercado Libre

Según el Banco de México, perece a la Familia C1, cuenta con una forma dodecagonal (12 lados), un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. En el centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.

En la parte del reverso se muestra una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. Hacia el lado izquierdo, se muestra una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal. 

Encima de dicho edificio, como novedad, se encuentra un nuevo elemento de seguridad, la imagen latente, compuesta por el numeral veinte. A la izquierda, arriba de la embarcación y cerca del borde del núcleo, se aprecia el microtexto “500 VERACRUZ” y debajo la ceca de la Casa de Moneda de México, "M°". En el contorno del campo luce la leyenda “500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ”. Finalmente, en el exergo de la moneda y abarcando tanto el arillo perimétrico como parte del núcleo, se muestra la denominación “$20”, y los años “1519-2019” se encuentran a la izquierda.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.