Desde el pasado miércoles 2 de abril la economía mundial resultó afectada como producto de la política económica de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, que regresó al foco de la política internacional con un anuncio que resintió los mercados al imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados Estados Unidos, lo que ha causado estragos en la economía mundial incluido el peso mexicano.
Esta medida afectó la economía de las naciones asiáticas y europeas, lo que generó una ola de incertidumbre que alcanzó su punto más grave este lunes 7 de abril en lo que muchos especialistas han denominado un nuevo lunes negro.
Te podría interesar
Las bolsas europeas registraron pérdidas severas a las 10:00 horas con un índice de caída del Eurostoxx 600 al 5%, además de arrastrar consigo a los principales mercados como el Fránkfurt (4.30%), Londres (3.80%, París (3.9%) y Madrid /4.4%)
Te podría interesar
Seguido de este, Asia sufrió una caída, con la bolsa de Tokio cayendo un 7.8%, Séul con un 5.6%, y Sidney un 4.2%, mientras que Taiwan sufrió una caída de 9.7%, y Shanghai 7.34.
¿Qué pasó en México en el lunes Negro?
Desde el pasado viernes el peso mexicano resintió las nuevas medidas económicas de Trump, al mostrar un comportamiento volátil que hizo el que el precio del dólar se ubicara en los 20.70 pesos por dólar, por lo que para este lunes las complicaciones que ha traído el lunes negro continúan.
De acuerdo a Gabriela Siller Pagaza, el tipo de cambio subió a niveles no vistos desde junio del año pasado y similares desde la pandemia del COVID-19 en 2020, siendo esta una grave noticia para la economía nacional.
Esta repercusión se dio justo después de que se rumorara que Trump podría cancelar los aranceles recíprocos, lo que causó un momento de alivio en el peso mexicano cuando el tipo de cambio comenzó a bajar, sin embargo, la alegría duró poco después de que Trump afirmara que si china no quitaba la tarifa represalia a Estados Unidos le impondría un arancel adicional del 50%
Además, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso del 1.11% en su principal indicador, que alcanzó las 50.881.76 unidades en una nueva jornada de caídas de los mercados globales por la guerra de aranceles.
La BMV se “contagió” de las pérdidas que presentó Wall Street, cuyos indicadores registran caídas de más del 4% al inicio de la sesión, y que muestra un panorama generalizado, lo que ha llevado a que el peso mexicano registre una depreciación del 1.26% al inicio de este lunes, sin embargo, en el momento de la redacción de esta nota informativa el precio del dólar es de 20.61 pesos por billete verde.
¿Cómo afectará los aranceles de Trump a la economía mundial?
.
De acuerdo a los principales expertos en economía, los principales inversionistas se mantienen atentos a futuras negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras que se incrementa la posibilidad de una recesión económica Mundial.
Es decir, un período en el que por dos trimestres consecutivos se verán contracciones de la actividad económica a través de la caída de la producción y usualmente incrementos en el desempleo, incluso otros factores pueden identificar una recesión económica como un aumento en los datos del desempleo o una disminución en el precio de las viviendas o una baja generalizada en el consumo así como las caídas de inversión.
Las causas más reconocida en esta posible recesión mundial sería la incertidumbre de los mercados mundiales antes las políticas económicas de Estados Unidos, y una posible guerra comercial, por lo que esto afectará a varios productos alrededor del mundo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ