Los meteorólogos han detectado un sistema de tormentas frente a la costa de Florida, lo que ha generado temores de que la perturbación pueda ser una señal de otra temporada mortal de huracanes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) observó la perturbación en el Mar Caribe el lunes 17 de marzo, que produjo vientos huracanados, lluvias y tormentas eléctricas.
Una perturbación es la primera etapa de una tormenta que se transforma en huracán. Aunque el sistema desapareció el martes 18 de marzo, el NHC afirmó que sirve como recordatorio de que la temporada de huracanes del Atlántico está a menos de tres meses de comenzar.
El mes de marzo no suele ser un mes con huracanes, pero hubo una tormenta que se formó en 1908 y azotó partes del Caribe. Sin embargo, sigue siendo la única registrada que azotó meses antes del inicio oficial de la temporada. La perturbación que se detectó el lunes 17 de marzo 2025 fue a unos 1,125 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento del norte.
Sin embargo, ese mismo día, el NHC compartió que no se esperaba un mayor desarrollo de la perturbación porque se adentró en un entorno de fuertes vientos y aire seco. Un día después, el martes 18 de marzo, el organismo anunció que la tormenta se había disipado.
La temporada de huracanes de 2024 registró 18 tormentas con nombre en el Atlántico, cinco de las cuales fueron "huracanes mayores" en los que más de 200 personas murieron a causa de las tormentas el año pasado.
¿Cómo será la temporada de huracanes 2025?
Los meteorólogos pronostican una temporada de huracanes en el Atlántico cercana al promedio hasta septiembre este año, con aproximadamente 12 tormentas con nombre y cinco huracanes.
La temporada de huracanes de 2025 comienza oficialmente el 1 de junio y la primera tormenta en la lista llevará por nombre Andrea.
Si bien una perturbación en marzo es poco común, los meteorólogos señalaron que no es una predicción de cuán activa será la próxima temporada.
¿Temporada de huracanes 2025 será más activa que otros años?
El Weather Channel analizó todas las temporadas de huracanes de la era satelital, desde 1966 hasta 2023, para determinar si produjeron al menos una tormenta antes del 1 de junio. Descubrieron que una temporada con al menos una tormenta pretemporada desató un promedio de tres a cuatro tormentas más.
Sin embargo, el número de huracanes y huracanes mayores (de categoría 3 o más fuertes) fue prácticamente el mismo en las temporadas que comenzaron antes que en las que no, compartieron los meteorólogos. Por lo tanto, la presencia o ausencia de una tormenta antes del 1 de junio ofrece poca información útil sobre qué tan activa o no será la temporada de tormentas tropicales.
Los huracanes más devastadores de 2024
El año pasado, Florida fue azotada por tres huracanes el año pasado: Milton, Helen y Debby. La primera (Milton) fue el quinto huracán de la temporada y se intensificó a categoría 5 al impactar el 7 de octubre de 2024. Este fortalecimiento explosivo fue impulsado en parte por un calor récord o casi récord en el Golfo de México como informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Y es que cuanto más cálido esté el océano, mayor será el potencial para que los huracanes se intensifiquen, siempre que otras condiciones atmosféricas (como la cizalladura del viento) también sean favorables. Helen, por su parte, tocó tierra en septiembre como categoría 4, extendiéndose hasta Carolina del Norte, mientras que Debby azotó Florida como categoría 1 en agosto.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.