El mundo de la numismática ha tenido un avance constante en los últimos años, provocando que varias monedas antiguas sean muy bien valuadas. Es por ello que los coleccionistas de pecunias han visto en piezas como las monedas de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui una forma de monetizar su pasatiempo.
Este pensamiento ha llevado a muchos de estos coleccionistas a ofrecer sus piezas numismáticas en plataformas digitales y buscar tiendas físicas para poder obtener grandes precios por sus monedas antiguas, llegando a la conclusión que establecimientos como Coppel podrían ser claves para vender sus ejemplares de monedas de 50 pesos.
Te podría interesar
Y es que Coppel es una de las tiendas más conocidas en México debido a su reputación y alta presencia en todos los estados de México, yo su reputación como tienda departamental confiable, por lo que muchos la ven como una posible alternativa para la venta de monedas antiguas.
Te podría interesar
¿En cuánto compra Coppel la moneda de Coyolxauhqui?
Pese al gran entusiasmo que existe entre los aficionados de la numismática hay que señalar que Coppel NO compra ningún tipo de moneda antigua, incluyendo la de 50 pesos de la Diosa Coyolxauuhqui, pues a pesar de que si cuenta con servicios financieros como préstamos la empresa no realiza operaciones relacionadas con numismática, además de que tampoco es una de las instituciones autorizadas para valorar o adquirir monedas valiosas.
Esto se debe a que Coppel no cuenta con personal especializado ni con los protocolos necesarios para verificar la autenticidad, rareza y estado de conservación que determinan el valor de una moneda en el mercado de coleccionistas.
Valor real de la moneda de 50 pesos Coyolxauhqui
Estas monedas de 50 pesos fueron emitidas a partir de 1982 y hasta 1984 por el Banco de México, y es una moneda que busca hacer homenaje a las raíces aztecas, por lo que en su diseño tiene la representación de la diosa Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna, cuyo relieve fue descubierto en el Templo Mayor y constituye uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de nuestro país.
Esta moneda antigua cuenta con peso de 19.85 gramos, con un diámetro de 35 milímetros y un grosor de 2.8 milímetros, siendo esta moneda una de las últimas en ser emitidas antes de la gran crisis de México, por lo que también tiene cierto valor histórico para los coleccionistas.
Su precio real, según los sitios especializados en numismático como Numista, es de entres 1.80 pesos a los 50 pesos mexicanos, dependiendo del estado de conservación o incluso del año de emisión de la moneda.
Sin embargo, para el caso de la moneda de 50 pesos de 1983, su valor se multiplica al ser de los ejemplares que tuvieron poco tiraje, por lo que si tienes una moneda antigua de este año en estado sin circular podrías pedir por ella un total de 5 mil 116 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ