NUMISMÁTICA

Bancos vs Mercado Libre: ¿Cuál te da más por tu moneda conmemorativa de 20 pesos?

Una moneda Azteca de 20 pesos de oro puede alcanzar valores superiores a este monto en pesos, según el mercado numismático.

Bancos vs Mercado Libre: ¿Cuál te da más por tu moneda conmemorativa de 20 pesos?.Bancos vs Mercado Libre: ¿Cuál te da más por tu moneda conmemorativa de 20 pesos?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas mexicanas son de un gran popularidad entre coleccionistas, inversionistas e incluso curiosos. Entre ellas, destaca la moneda Azteca de 20 pesos de oro, una pieza que no solo tiene un alto valor por su contenido metálico, sino también por su simbolismo y diseño. Esta moneda, inspirada en los estándares de la reforma monetaria de 1905, ha sido acuñada con acabados de gran calidad y contiene casi media onza de oro puro (.4822 oz).

Si tienes una de estas monedas en casa, es natural que te preguntes cuál es la mejor forma de venderla y, sobre todo, dónde puedes obtener un mejor precio, ¿un banco o plataformas en línea como Mercado Libre? Aunque ambas opciones son viables, sus características, condiciones y riesgos son muy distintos.

Los bancos y las instituciones financieras especializadas ofrecen seguridad y un precio basado en la cotización del oro, mientras que en sitios de compraventa entre particulares el valor puede dispararse… o estancarse, dependiendo de la demanda, del comprador y del estado de conservación de la pieza.

Numista

¿Cuánto puedes obtener por tu moneda de 20 pesos en cada caso?

De acuerdo con portales especializados como Numista, una moneda Azteca de 20 pesos de oro en condiciónUNC” (sin circular) puede alcanzar un precio de hasta 57,849.35 pesos mexicanos en 2025. Este monto representa una referencia internacional entre coleccionistas y casas numismáticas, pero no es una garantía de que ese sea el precio que recibirás al venderla.

Instituciones como Banorte, BBVA, Banregio y BANJERCITO suelen comprar y vender monedas de oro, incluyendo la Azteca de 20 pesos. Su oferta depende del valor del oro en el mercado internacional, el cual varía día a día. Generalmente, el pago que puedes recibir se calcula con base en:

  • El peso y pureza del oro (en este caso, .900)
  • El precio por gramo de oro puro al momento de la venta
  • Una comisión que aplica la institución (por compra o evaluación)

Esta vía ofrece seguridad y liquidez inmediata, aunque el precio final suele ser más bajo que el de un coleccionista dispuesto a pagar extra por rareza o estado de conservación.

En Mercado Libre es común encontrar esta moneda listada por precios que van desde los 40 mil hasta los 80 mil pesos o más, dependiendo del vendedor. Sin embargo, muchos de estos precios están inflados por la percepción individual y no siempre reflejan operaciones reales de compraventa.

Además, existe el riesgo de no concretar la venta, toparse con compradores informales o incluso fraudes si no se toman precauciones. Aunque el margen de ganancia puede ser más alto, también lo son los riesgos y el tiempo que puede tomar conseguir un comprador real.

Numista

¿Cuál es la mejor opción? Bancos o Mercado Libre 

Todo depende de tus necesidades y del estado de la moneda. Si buscas una venta rápida, segura y sin complicaciones, un banco o casa de empeño certificada puede ser tu mejor opción. Pero si tienes tiempo, sabes negociar y estás dispuesto a filtrar posibles compradores, una venta entre particulares (idealmente en una casa numismática o en una subasta reconocida) podría darte una mayor ganancia.

En cualquier caso, se recomienda acudir a un experto para autenticar la moneda y conocer su valor real, especialmente si crees que está en condiciones excepcionales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.