A través de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, millones de familias mexicanas han accedido a apoyos económicos que les permiten mejorar su calidad de vida. Estos programas priorizan a los sectores más vulnerables de la población.
Aunque la pensión para adultos mayores es el programa más reconocido, la Secretaría también beneficia a otros grupos sociales. Por ejemplo, las personas con discapacidad pueden recibir una pensión de 3,200 pesos. Asimismo, las madres solteras y trabajadoras pueden acceder a un apoyo de 1,650 pesos para el cuidado de hijos de 0 a 4 años, y hasta 3,720 pesos en caso de tener hijos con discapacidad entre 0 y 6 años.
Te podría interesar
Por su parte, los adultos mayores inscritos en la Pensión Bienestar reciben 6,200 pesos de manera bimestral. Este apoyo resulta fundamental, especialmente para quienes no cuentan con otra fuente de ingreso, ya que les proporciona estabilidad económica para cubrir sus necesidades básicas.
Te podría interesar
En lo que va de 2025, los beneficiarios de los programas gestionados por la Secretaría del Bienestar han recibido dos depósitos correspondientes a los primeros bimestres del año. Próximamente, se realizará el tercer pago, correspondiente al bimestre mayo-junio.
Calendario de pagos: ¿Cuándo se publica?
Para mantener un orden en las dispersiones, desde hace algunos años se implementó un calendario oficial de pagos. De acuerdo con meses anteriores, se estima que el calendario correspondiente al bimestre mayo-junio se publique entre finales de abril y los primeros días de mayo.
Tanto en los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar como en las redes sociales de su titular, Ariadna Montiel Reyes, se espera el anuncio del calendario a más tardar entre el 30 de abril y el 2-3 de mayo. Esto permitirá a los beneficiarios conocer con precisión la fecha en que recibirán su tercer depósito del año.
¿Cuándo inician los pagos de mayo?
Generalmente, los pagos para los beneficiarios inician el primer día del mes. Sin embargo, en esta ocasión se debe tomar en cuenta que el 1 de mayo es un día feriado oficial, por lo tanto, se espera que las dispersiones comiencen a partir del viernes 2 de mayo.