INEGI

Día del Trabajo: Lista de las ciudades donde más empleo hay, según INEGI

Según los datos del INEGI en 2025, estas son las entidades de México que concentran más empleo, así como los sectores económicos y perfiles laborales predominantes.

Día del Trabajo: Lista de las ciudades donde más empleo hay, según INEGI.Día del Trabajo: Lista de las ciudades donde más empleo hay, según INEGICréditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

Cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha que invita a reflexionar sobre las condiciones laborales y la participación de los trabajadores en la economía. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió datos relevantes sobre la distribución del empleo en México, con base en los Censos Económicos 2024, que recopilan información del año 2023.

Los resultados muestran no solo qué sectores concentran a más trabajadores, sino también en qué regiones del país se encuentra la mayor cantidad de personal ocupado. Esta información resulta útil para entender las dinámicas económicas por estado y los sectores donde se abren más oportunidades laborales.

Además, el informe revela la edad promedio de los trabajadores, el tipo de empresa donde laboran y el nivel de estudios predominante, lo cual permite tener una fotografía más clara del perfil laboral actual en México.

Trabajadores en México | PEXELS

Las ciudades y estados con más empleo en 2023

Según INEGI, cinco entidades concentran el mayor porcentaje de personal ocupado en el país:

  • Ciudad de México: con el 12.9 % del total nacional.
  • Estado de México: 10.0 %.
  • Jalisco: 7.6 %.
  • Nuevo León: 6.7 %.
  • Guanajuato: 5.2 %.

Estas cifras indican que la zona centro del país, junto con regiones industriales como el Bajío y el norte, siguen siendo polos importantes de empleo. La concentración de trabajadores en estas entidades está asociada con el tamaño de sus economías y la presencia de sectores como el comercio, la manufactura y los servicios.

En cuanto a las actividades económicas, tres sectores principales absorbieron a la mayoría del personal ocupado:

  • Servicios privados no financieros: 31.6 % del total.
  • Comercio: 31.2 %.
  • Industrias manufactureras: 25.6 %.

Entre las ramas más comunes de trabajo destacan la preparación de alimentos y bebidas (con más de 2.3 millones de personas), tiendas de abarrotes y autoservicios, así como la fabricación de autopartes, reparación de vehículos y panaderías o tortillerías.

¿Quiénes conforman la fuerza laboral?

La mayoría de los trabajadores tienen entre 31 y 40 años de edad, representando el 30.2 % del total, seguidos por el grupo de 21 a 30 años (29.2 %). También se encontró que:

El 43.5 % del personal ocupado son mujeres.

La mayor parte labora en microempresas (hasta 10 personas), que representan el 41.5 % del total.

El nivel de estudios más frecuente es la educación media superior, especialmente en los sectores de comercio y servicios.

Otro dato interesante es que las empresas con más antigüedad tienden a emplear a más personas, lo que muestra una relación directa entre estabilidad y crecimiento en el empleo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.