La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza en una amplia variedad de trámites oficiales. Sin embargo, en 2025, los fraudes relacionados con la CURP han aumentado, aprovechando la digitalización de los servicios y la implementación de la CURP biométrica.
Estos fraudes no solo afectan a instituciones gubernamentales, sino que también pueden tener consecuencias directas en la vida de los ciudadanos, desde la suplantación de identidad hasta la pérdida de recursos económicos. Por ello, es fundamental conocer las modalidades de fraude más comunes y las medidas de prevención para proteger nuestra información personal.
Te podría interesar
A continuación, se detallan los fraudes más frecuentes relacionados con la CURP y cómo evitarlos.
Te podría interesar
Fraudes comunes con la CURP en 2025
1. Sitios web falsos que simulan ser oficiales
Recientemente, se han detectado sitios web fraudulentos que imitan a páginas oficiales del gobierno, como la de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Estos sitios solicitan la CURP del usuario y, al ingresarla, muestran información personal real, lo que da una falsa sensación de legitimidad. Posteriormente, piden pagos por trámites inexistentes, como la emisión de pasaportes, y recopilan datos personales para posibles usos maliciosos.
2. Suplantación de identidad
Con la CURP, los delincuentes pueden acceder a servicios financieros, solicitar créditos o realizar compras a nombre de la víctima. Esto puede afectar negativamente el historial crediticio y generar deudas no reconocidas por el titular.
3. Fraudes relacionados con la CURP biométrica
La implementación de la CURP biométrica ha sido aprovechada por estafadores que ofrecen servicios de actualización falsos. Solicitan pagos por trámites que en realidad son gratuitos y deben realizarse únicamente en instituciones oficiales.
4. Correos electrónicos y llamadas fraudulentas
Los estafadores envían correos electrónicos o realizan llamadas telefónicas solicitando la CURP bajo el pretexto de actualizar datos o completar trámites. Una vez que obtienen la información, la utilizan para actividades ilícitas.
Medidas de prevención ante fraudes con CURP
Verificar la autenticidad de los sitios web: Asegurarse de que las páginas donde se ingresan datos personales sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad (https://).
No compartir información personal: Evitar proporcionar la CURP o cualquier otro dato sensible a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o sitios web no verificados.
Realizar trámites en instituciones oficiales: Acudir directamente a las oficinas gubernamentales o utilizar los portales oficiales para realizar cualquier trámite relacionado con la CURP.
Monitorear el historial crediticio: Revisar periódicamente el buró de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa.
Reportar actividades sospechosas: En caso de detectar un posible fraude, denunciarlo ante las autoridades correspondientes, como la Policía Cibernética o la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.