RELIGIÓN

Cónclave: ¿Cuándo inicia y qué mexicanos participarán para elegir al nuevo Papa?

La decisión de quién será el nuevo Papa estará en las manos de 133 cardenales, entre los que se encuentran 2 mexicanos

El conclave se llevará a cabo en la capilla Sixtina.Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

El próximo 7 de mayo iniciará el conclave, el proceso de selección con el que se elegirá al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril consecuencia de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, según información del Vaticano. Desde el siglo XV, las elecciones se celebran en el interior de la Capilla Sixtina, bajo sus famosos murales renacentistas.

De acuerdo con Matteo Bruni, portavoz de la Santa Sede, la jornada comenzará a las 10.00 hora local con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y, por la tarde, los cardenales se darán cita a las 16.15 horas en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. Posteriormente, a las 16.30 hora los líderes religiosos  entrarán en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave.

El cónclave se desarrollará con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que se elija a un pontífice con dos tercios de los votos de los 133 cardenales, lo que será anunciado con la ‘fumata blanca’, con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina.

El último cónclave se llevó a cabo en 2013, cuando se eligió al Papa Francisco tras cinco rondas de votaciones, lo que la convirtió en una de las decisiones más rápidas de los tiempos modernos de la iglesia católica. 

Foto: Vaticano News

¿Quiénes serán los mexicanos que participarán en el conclave?

Según la revista Desde la Fe, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega son los cardenales mexicanos con posibilidades de ser elegidos como el nuevo líder de la iglesia católica. 

Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la Iglesia Católica en México. En 1997 fue designado obispo de Texcoco y, tres años más tarde, fue nombrado secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano. 

Entre 2006 y 2009 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano. En 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Tlalnepantla, y en 2016 el Papa Francisco lo elevó al rango de cardenal. Un año después, fue designado Arzobispo Primado de México.

Por su parte, Francisco Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Fue ordenado sacerdote en 1976 y, en 1996, se convirtió en obispo de Toluca. Posteriormente, en 2003, fue nombrado arzobispo de Monterrey. En noviembre de 2007, Benedicto XVI lo nombró cardenal. Desde 2012 es arzobispo de Guadalajara y ese mismo año asumió la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Cabe mencionar que el Papa Francisco nombró a 108 de los 135 cardenales. Esto aumenta, pero no garantiza, la posibilidad de que el próximo Papa comparta su visión de una iglesia más progresista e inclusiva. De la última cifra antes mencionada, se ausentaron dos religiosos por temas de salud.

 Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.