La moneda de 10 pesos que conmemora la Batalla de Puebla es uno de los ejemplares más buscados en el mundo numismático, no sólo por su valor histórico, sino por los detalles que posee, lo cual ha provocado que se venda por más de 2 millones de pesos en plataformas digitales, aunque expertos señalan que esta clase de ofertas pueden estar vinculados a algún tipo de fraude.
En Mercado Libre, dicha moneda se vende por 2.5 millones de pesos, sin embargo, el vendedor no proporciona mucha información del ejemplar ni tampoco señala si cuenta con un documentación que acredite que se trata de una pieza auténtica.
Te podría interesar
Según Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, la moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla tiene un precio máximo en el mercado es de 3.40 euros, es decir, alrededor 75.32 pesos mexicanos.
Te podría interesar
En el anverso de esta moneda se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", formando el semicírculo superior. Mientras que en el reverso posee el retrato del general Ignacio Zaragoza y, detrás de él, una escena de la lucha entre mexicanos e invasores franceses, con los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo. Esta cara se completa con la leyenda alusiva a la conmemoración “150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA / 5 DE MAYO” (en dos líneas), los años “1862 y 2012”, la denominación $10 en número y la ceca de la Casa de Moneda de México.
¿Qué provocó la Batalla de Puebla?
La Batalla de Puebla fue un combate por la defensa de la soberanía y de la dignidad del pueblo de México, librado el 5 de mayo de 1862 en dicho estado, durante la segunda invasión francesa. El pueblo mexicano se enfrentó valientemente, bajo el mando del General Ignacio Zaragoza, al ejército profesional del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille. El resultado fue la victoria contundente de los mexicanos.
Este conflicto armado surgió como consecuencia de la grave crisis que dejo la Guerra de Reforma, guerra civil que aconteció en México del año de 1858 a 1861, librada entre conservadores y liberales, éstos últimos liderados por Benito Juárez, lograron sobreponerse y triunfar, haciendo valer la legalidad llegan a la presidencia instaurando las Leyes de Reforma, que incluían la separación de la Iglesia y el Estado, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la libertad de cultos. Sin embargo, los estragos de la guerra y la negativa de los conservadores y la iglesia de apoyar la reconstrucción económica del país, así como de otorgar préstamos al gobierno liberal, llevo al gobierno mexicano en julio de 1861 a solicitar un plazo de dos años para el pago de deudas originada entre liberales y conservadores, situación que fue rechazada por Francia, Inglaterra y España firmando la Convención de Londres donde acordaron enviar militares a territorio nacional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.