Según los expertos, los errores de producción pueden hacer que una moneda antigua o conmemorativa valga miles, y hasta millones, de pesos. Un ejemplar de 50 pesos con la imagen de la Diosa Coyolxauhqui es la prueba de ello, pues por una rareza en su fecha de emisión es el motivo por el que se comercializa en casi 4 millones de pesos en Mercado Libre.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), dicha pieza pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 gramos, un diámetro de 35 milímetros y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’.
Te podría interesar
Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que su precio máximo en el mercado es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido que, en 1982, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas. Algunas de las piezas que surgieron en dicha fecha son las que presentan los errores marcados en la siguiente imagen:
Te podría interesar
La Diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, según la mitología, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas. Actualmente su moneda de 50 pesos se vende por más de un millón de pesos en Mercado Libre.
¿Por qué valen tanto dinero las monedas antiguas?
En entrevista con el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, afirmó que publicaciones como la de la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui en Mercado Libre buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.
Pese a la desinformación que se genera en torno al mundo numismático, el experto sostiene que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.