VIVIENDAS

¿Cuáles son los 5 estados de México con las viviendas más caras en 2025? | RANKING

En estos estados existe un aumento en el precio de las viviendas durante este 2025, que alerta principalmente a los jóvenes

¿Cuáles son los 5 estados de México con las viviendas más caras en 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante marzo de 2025, el panorama para las nuevas generaciones interesadas en adquirir una vivienda propia continúa siendo complejo. Según cifras del estudio del Indicador Banorte de Precios de la Vivienda (INBAPREVI), el costo promedio nacional por metro cuadrado alcanzó los $30,447 pesos, lo que representa un incremento anual del 6.8% y un crecimiento mensual del 0.2%. Este avance responde en gran medida a la recuperación progresiva de la economía nacional, pero también refleja el encarecimiento constante del sector inmobiliario en México.

Para muchos jóvenes, este entorno representa un obstáculo difícil de superar. Mientras los ingresos no se incrementan al mismo ritmo que los precios, el sueño de adquirir una vivienda se vuelve cada vez más lejano. La disparidad en los costos entre entidades de México también genera brechas de acceso: en algunas regiones el metro cuadrado cuesta más del triple que en otras, lo que limita las posibilidades de elección para quienes desean establecerse en zonas urbanas con mayores oportunidades laborales.

¿Cuáles son los 5 estados de México con las viviendas más caras en 2025?

Según el estudio encabezado por el banco Banorte, los costos para comprar una casa continúan en aumento para este 2025 y parece que la tendencia alcista continuará. Las entidades de México con los precios de vivienda más elevados durante marzo de 2025 son las siguientes:

  1. Ciudad de México: Con un precio promedio de $56,562 pesos por metro cuadrado, se posiciona como la entidad más cara del país. La alta concentración de servicios, empleo y movilidad eleva la demanda y, por ende, los costos de la vivienda.
  2. Nuevo León: La actividad industrial y comercial, especialmente en el área metropolitana de Monterrey, impulsa el precio de los inmuebles. La demanda sostenida ha elevado los costos considerablemente en los últimos años.
  3. Jalisco: Guadalajara y su zona conurbada han experimentado un auge inmobiliario marcado por desarrollos verticales y residenciales, lo que ha provocado un aumento sostenido en el valor por metro cuadrado.
  4. Sinaloa: En ciudades como Culiacán y Mazatlán, el crecimiento turístico y los nuevos desarrollos urbanos han impactado directamente en el precio de las propiedades.
  5. Baja California: Las ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali destacan por su dinamismo económico, lo que se refleja en un mercado inmobiliario en constante valorización.

Mientras estas cinco entidades encabezan la lista de los mercados más costosos de México, otras regiones muestran condiciones completamente distintas. Tamaulipas, por ejemplo, reporta el precio más bajo con un promedio de $16,965 pesos por metro cuadrado. La diferencia entre entidades evidencia una distribución desigual de oportunidades y acceso a la vivienda, condicionada por factores como ubicación geográfica, crecimiento urbano, vocación económica y densidad poblacional.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ