La temporada de calor está a punto de llegar a México y con ella comienza el desfile de fauna sobre todo de insectos que pueden convertirse en una plaga, sobre todo de ejemplares que pueden asustar a más de uno, siendo uno de estos el llamado Mosca Escorpión, una especie de alacrán con alas cuyo aspecto inquieta.
Y es que se trata de un alacrán con alas, por lo que muchos mexicanos se preguntan qué es, dónde se encuentra y si es realmente peligrosa, por lo que hoy en Heraldo Binario te contaremos todo lo que debes saber sobre esta plaga.
Te podría interesar
¿Qué es realmente la mosca escorpión?
Este insecto es conocido, debe su nombre debido a su aspecto, pues aunque parece un alacrán se trata de una especie conocida como Mecóptera por su nombre ceintífico, ys u peculiaridad se trata de un cuerpo delgado con una gola curva que imita la de un alacrán; sin embargo, a diferencia de estos últimos, el aguijón que poseen en la punta de la cola no es venenoso, sino parte de su aparato reproductor masculino.
Te podría interesar
Este insecto suele medir entre 9 a 25 milímetros, además de tener alas con venas visibles, ojos grandes y antenas largas, y a pesar de su apariencia es totalmente inofensivo, por lo que muchos hogares de México estarán tranquilos.
¿Cuándo inicia su temporada en México?
La temporada de la mosca escoropión coincide con el inicio de la tempora cálida, por lo que desde marzo hasta octubre puede ser encontrado en muchos rincones de México, este insecto parecido a un alacrán suele presentarse en ambientes húmedos y sombreados, por lo que pueden encontrarse cerca de los ríos, bosques y jardines urbanos.
Sin embargo, solo algunos estados de México cuentan con la presencia de este insecto siendo estos:
- Oaxaca
- Jalisco
- Hidalgo
- Ciudad de México
Siendo estas regiones de México donde la temperatura y humedad son idóneos para la reproducción de la mosca escorpión.
¿Qué tan peligroso es la mosca escorpión?
A diferencia de un alacrán normal, la mosca escorpión no posee veneno ni glándulas tóxicas, además de que no ataca al ser humano, aunque en caso de haber una picadura (lo cual es raro) es menos dolorosa que la de una astilla.
Además su comportamiento suele ser el de evitar a los humanos, y solo se alimenta de insectos muertos o en descomposición, siendo beneficiosa para los ecosistemas de todas partes.
En caso de vivir en una de las localidades de México en las que pudieras encontrarte con ella, debes saber que no son peligrosas, por lo que no debes dañarla, y bastará con abrirle paso hacia el exterior, explícale a los niños que no representa peligro y que son importantes para el equilibrio de los ecosistemas, por lo que no supone una plaga ni un riesgo sanitario.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ