En el portal de ventas Mercado Libre ha sido publicada una oferta que llama la atención de los entusiastas de la numismática: una moneda conmemorativa de 20 pesos, emitida en 2022 por el Banco de México, se encuentra listada con un precio de 13 millones de pesos. La pieza celebra los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, y su elevado costo, según el vendedor, se justifica por un supuesto error de acuñación que la convertiría en una rareza única.
La publicación indica que el detalle inusual en esta moneda de 20 pesos se encuentra en los picos de las águilas representadas en el reverso de la moneda conmemorativa. En lugar de aparecer rectos como en las piezas convencionales, los picos presentan una curvatura o doblez visible, lo que, de acuerdo con el vendedor, elevaría su valor de forma exponencial por tratarse de una falla poco común.
Te podría interesar
Aunque no se certifica oficialmente el error en la moneda de 20 pesos ni se ha documentado en estudios especializados, la sola posibilidad de una variación de ese tipo ha despertado el interés de algunos coleccionistas de numismática en búsqueda de las monedas conmemorativas más exóticas que puedan conseguir, aunque no todos tengan la capacidad económica para pagar 13 millones de pesos.
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 20 pesos con las dos Águilas
La moneda conmemorativa forma parte de la familia C1 y tiene un valor nominal de 20 pesos. Está acuñada en una aleación bimetálica, con un anillo perimétrico de bronce-aluminio y un núcleo de alpaca plateada. Su peso es de 12.67 gramos y tiene un diámetro de 30 milímetros. En el anverso se muestra el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que el reverso incluye el emblema de los 200 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones: dos águilas —una calva y una real— frente a frente, simbolizando la cooperación y el respeto mutuo.
Esta moneda de 20 pesos fue emitida por el Banco de México con el propósito de destacar la relevancia histórica del vínculo diplomático entre ambos países, establecido formalmente en 1822. Desde su aparición, captó el interés de numismáticos debido a su diseño simbólico y su carácter conmemorativo, elementos que suelen añadir valor sentimental o histórico dentro del mercado especializado. Aunque su tiraje no fue tan limitado como otras monedas conmemorativas de colección, su temática internacional le ha otorgado un lugar destacado en catálogos recientes.
A pesar de la alta cifra publicada en línea, el precio real de esta moneda de 20 pesos en el ámbito numismático se mantiene en un promedio de 81 pesos, dependiendo de su estado de conservación. No existen registros confiables que avalen transacciones cercanas a la cifra millonaria mencionada, y hasta el momento, el presunto error en los picos de las águilas no ha sido reconocido oficialmente como una variante de alto valor. Como ocurre en otros casos similares, la especulación en plataformas digitales puede distorsionar la percepción del valor real de este tipo de piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ