Los tornados son fenómenos meteorológicos caracterizados por una columna de aire en rotación que se extiende desde una nube de tormenta hasta la superficie terrestre, estos eventos pueden variar en tamaño e intensidad, causando desde daños menores hasta devastaciones significativas en las áreas afectadas. Estos fenómenos pueden ocurrir en muchas partes del mundo incluido en México, donde de vez en cuando se registran estas violentas ráfagas de viento.
La formación de un tornado es un proceso complejo que generalmente comienza dentro de tormentas severas conocidas como supercélulas, por lo que al mezclarse una corriente ascendente de aire cálido y húmedo que interactúa con corrientes de aire frío y seco en niveles superiores en la atmósfera puede generar una rotación horizontal.
Te podría interesar
Estos fenómenos no son ajenos a México, pues en varios sitios de nuestro país pueden darse estos fenómenos naturales, habiendo una temporada en la que se pueden dar con mayor frecuencia.
Te podría interesar
¿Cuándo inicia la temporada de tornados en México?
Aunque autoridades del clima, Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha detectado que las épocas del año en las que se producen más tornados en Estados Unidos son diferentes, en mayo para las llanuras del Sur y en primavera en la costa del Golfo, para el caso de México esto es distinto.
Para México, la temporada de tornados pueden ocurrir en cualquier época del año, sin embargo el mayor número de casos de tornados se registra durante la transición del invierno hacia la primavera.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el mes de marzo suele marcar el inicio de la temporada de tornados más intensa en México, misma que continúa hasta el próximo mes de agosto, aunque a diferencia de Estados Unidos donde se muestran un total de mil 200 tornados, en México el promedio anual suele ser de 45 eventos.
¿Qué lugares son más afectados por los tornados en México?
De acuerdo a los expertos en el clima, existen tres ambientes diferentes que permiten la proliferación de los tornados, lo que influye en la fuerza con la que se forman en la región sobre la que se desplazan, siendo los menos severos los que se ubican en las zonas continentales de México, como en las áreas centrales y del norte. Estos suelen hacer su aparición durante la primavera cuando no hay mucha humedad en el ambiente.
Para el segundo caso, se da en lugares con tormentas eléctricas, y se forman entre la primavera y principios del otoño, mientras que en el tercer caso son los conocidos como tornados supercelda, que ocurren cuando finaliza la primavera en el noreste y noroeste del Territorio en las áreas del Golfo de México y el Monzón de América del Norte.
Los estados con mayor probabilidad de experimentar un tornado intenso son Chihuahua y Coahuila, aunque históricamente se han podido registrar algunos casos en otras ciudades del norte como Cd. Acuña en 2015 o Piedras Negras en 2007.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.