Ciertas monedas pueden alcanzar valores impresionantes debido a su rareza, errores de acuñación o importancia histórica, pero no todas obtienen valores realmente altos. Un claro ejemplo es la moneda de 20 pesos conmemorativa del 500 aniversario de la Caída de México-Tenochtitlan, lanzada en 2021 por el Banco de México. Esta moneda, que originalmente tiene un valor nominal de 20 pesos, ha sido ofertada hasta por 700,000 pesos en plataformas de compraventa en línea.
Lo que hace especial a esta pieza es su reverso, donde se muestra un diseño único que refleja la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Templo Mayor, dos de los símbolos más importantes en la historia de la nación. Este reflejo en la imagen es uno de los detalles que ha llamado la atención de los coleccionistas y ha hecho que algunos vendedores establezcan precios exorbitantes para esta moneda en el mercado.
Te podría interesar
Esta moneda pertenece a la serie de monedas circulantes conmemorativas de México. Fue emitida en 2021 con un valor nominal de 20 pesos. Su composición es bimetálica, con un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio. Tiene un peso de 12.67 gramos, un diámetro de 30 mm y una forma dodecagonal de 12 lados. El canto de la moneda es segmentado, lo que le da un acabado distintivo.
Te podría interesar
En el anverso de la moneda se encuentra el Escudo Nacional de México, acompañado de la inscripción "Estados Unidos Mexicanos" en la parte superior y una corona de roble y laurel en la inferior. En el reverso, se aprecia la imagen reflejada de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Templo Mayor, junto con la leyenda "500 años de memoria histórica". También se incluyen el año 1521, la marca de la Casa de Moneda de México (Mo) y la denominación de $20.
¿Esta moneda de 20 pesos realmente vale 700,000?
El precio de una moneda conmemorativa puede variar considerablemente dependiendo de su estado de conservación, demanda y rareza. Aunque en Mercado Libre un vendedor ha ofertado esta moneda en 700,000 pesos, es importante tomar en cuenta que esto no significa que alguien esté dispuesto a pagar esa cantidad.
Según el sitio especializado Numista, la misma moneda en calidad UNC (sin circular) se ha comercializado en un promedio de 85.45 pesos mexicanos, lo que indica que su valor real podría ser significativamente menor que el precio que algunos vendedores publicitan.
Para determinar el verdadero valor de esta moneda, es recomendable acudir con un experto numismático o revisar fuentes confiables como casas de subasta o asociaciones de coleccionistas. Además, hay que recordar que no todas las monedas conmemorativas aumentan su valor con el tiempo, y muchas de ellas siguen circulando a su precio nominal.
¿Cómo saber si tienes una moneda valiosa?
Si cuentas con una de estas monedas y deseas conocer su valor real, puedes seguir algunos pasos clave. Primero, revisa su estado de conservación, ya que las monedas en calidad Proof o UNC suelen tener un valor más alto que aquellas con signos de desgaste. También es importante consultar fuentes especializadas, como páginas numismáticas, foros de coleccionismo y casas de subasta para obtener una estimación más precisa.
Verifica siempre su autenticidad, ya que en ocasiones, monedas falsas o modificadas pueden circular en el mercado con precios inflados. Finalmente, si tienes dudas, es recomendable acudir con un especialista numismático que pueda analizarla y brindarte una tasación justa.
La moneda de 20 pesos conmemorativa de la Caída de México-Tenochtitlan es una pieza interesante para coleccionistas y entusiastas de la historia mexicana. Sin embargo, es importante investigar y consultar con expertos antes de realizar compras a precios elevados, ya que no todas las monedas conmemorativas alcanzan valores exorbitantes en el mercado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.