8:57: Sobre la presunta participación del crimen organizado durante las marchas, la presidenta aseguró que hay que investigar sobre los grupos que participaron, pues en primera la mayoría de los asistentes eran personas mayores. Asimismo aseguró que no hay que asumir ni especular sobre las acciones por lo que lo mejor será investigar para esclarecer si existe participación de grupos criminales.
8:46: El reportero Hans Salazar, preguntó sobre el uso de canales de televisión para promover la violencia y una narrativa en contra del gobierno, la presidenta aseguró que es verdad que Ricardo Salinas Pliego usó su empresa para promover un golpe hacia ellos. SIn embargo recordó que el Gobierno no puede caer en provocaciones. Recordó que el problema es el del pago de impuestos que durante 15 años no se habían resuelto. Los litigios son de 2008 y no de ahora.
8:26: La presidenta mostró un vídeo en el que explicó que sobre la movilización de la marca de la Generación Z, acudieron muchos intelectuales y personas conocidas que no pertenecen a este movimiento. Recordó que el jueves pasado mostraron cómo se organizó movimiento a través de bots y redes y que marcharon pocos jóvenes. Además de que aseguró que solo una persona llegó a palacio nacional tras derribar las vallas, mostró un vídeo en el que un grupo ataca a la policía.
Cuestionó la campaña que hay en redes donde se pone al gobierno como opresor de los jóvenes, cuando recordó que pocos (los jóvenes) que marcharon. Asimismo aseguró que pidió a la Fiscalía investigar quiénes son estos grupos de choque.
Cuestionó la campaña que hay en redes donde se pone al gobierno como opresor de los jóvenes, cuando recordó que pocos (los jóvenes) que marcharon. Asimismo aseguró que pidió a la Fiscalía investigar quiénes son estos grupos de choque. Explicó que el Gobierno no caerá en la provocación, y que la 4T viene de un movimiento pacífico
Reiteró que no está en contra de que exista oposición, pero que la violencia no lleva a nada positivo, por lo que explicó que desde el gobierno se buscará la paz con justicia. Ademásd e que señaló que “Quien promueve la violencia no ayuda al país”.
8:15: Sobre las becas se aseguró que ya se otorgan 5.59 millones de la Beca Rita Cetina en 16 mil 297 escuelas secundarias con una inversión de 4 mil 977 millones de pesos, mientras que la Beca Benito Juárez fue dad a 4 millones de beneficiarios de 6 mil 50 bachilleratos con una inversión de 4 mil 429 millones de pesos. Asimismo, se explicó que para el Plan Michoacán se otorgará una nueva beca de transporte para el nivel superior.
Esta nueva beca llevará el nombre de Gertrudis Bocanegra y consistirá en un apoyo de mil 900 pesos para transporte, a partir del próximo 24 de noviembre se realizarán reuniones en los planteles para atender a 98 mil estudiantes de educación superior. Asimismo, se recordó a las personas que cuenten con su tarjeta que no podrán recibir los beneficios si está vencida, por lo que a los propietarios de estas tarjetas podrán reponerla a partir de este 17 de noviembre.
7:51: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, explicó que este bimestre ya son 13 millones de adultos mayores que reciben la Pensión Bienestar. Además de que las mujeres de 63 y 64 años se han incorporado 2 millones 982 mil mujeres y se han invertido 8 mil 945 millones de pesos. Asimismo se han cumplido con apoyar a las personas con discapacidad y a sembradores y sembradoras. Con esto al menos 18 millones de personas reciben los apoyos sociales siendo este el número más alto de personas beneficiarias.
Sobre la pensión Mujeres Bienestar , se explicó que aquellas mujeres de 60 a 64 años de edad que se hayan registrado en el mes de agosto estarán recibiendo su primer pago del apoyo; esto como parte del compromiso que hizo la presidenta para que antes de que acabe el año reciban el beneficio.
Al respecto la secretaria de Bienestar aseguró que estas serán integradas al pago habitual en el mes de enero.
7:45: Iván Escalante, titular de la Profeco inicia con su intervención explica que Finabien sigue siendo la mejor remesadora para montos de 400 dólares, recordó que en la página de la Profeco se puede conocer los datos de las remesadoras.
En el caso de la canasta básica explican que la myor parte del país continúan respetando el precio acordado de ofrecer opciones por debajo de los 910 pesos, además de que insumos como el plátano tiene precios entre los 12 a los 30 pesos, por lo que invitaron a los consumidores a no consumir en aquellos establecimientos que los ofrecen por encima de ese precio.
Para el caso del combustible se explica que el promedio nacional para el litro de gasolina regular es de 23.59, con la mayoría de las gasolineras respetando esta disposición, pese a esto explican que aún existen algunos que ganan más de 3 pesos por litro.
Sobre el Buen Fin, se explicó que se tiene un operativo de mil 350 servidores públicos en operación en 159 módulos con 337 brigadas itinerantes, además de que hasta el momento se han tenido 14 mil 781 atenciones. Explicaron que continuarán hasta el día de hoy dando atención a los consumidores
7:44: Comienza la conferencia de prensa, se explica que hoy se hablará de los programas del bienestar además del ¿Quién es quién en los precios?
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ