La competencia por ofrecer el mejor servicio de internet en México se intensifica. Por un lado, Totalplay acaba de lanzar su revolucionario servicio de 10,000 megas con tecnología WiFi 7, convirtiéndose en la primera empresa del país en alcanzar esta velocidad.
Por otro lado, CFE Internet para Todos continúa posicionándose como una alternativa accesible, con planes desde 95 pesos mensuales.
Te podría interesar
Ambos servicios representan extremos opuestos: uno enfocado en máximo rendimiento y velocidad, y otro en acceso económico y cobertura nacional. Pero,¿cuál te conviene más contratar en este mes de octubre?
Te podría interesar
¿Qué incluyen los nuevos paquetes de Totalplay?
Totalplay dio un salto tecnológico con su “Súper Internet”, disponible en dos planes:
- 5,000 megas por $2,499 pesos al mes
- 10,000 megas por $2,999 pesos al mes
Ambos incluyen WiFi 7, internet simétrico (misma velocidad de subida y bajada), Totalplay TV con 185 canales, un año de Apple TV+, y un decodificador con Alexa y sonido Bang & Olufsen.
Gracias a la fibra óptica XGS-PON, los usuarios pueden conectar más de 100 dispositivos simultáneamente sin perder velocidad. Esto permite actividades de alta demanda, como descargas de videojuegos de 150 GB en menos de 3 minutos o transmisiones en 8K sin interrupciones.
Totalplay ya ha sido reconocida por Ookla como La Red Fija Más Rápida de México por cinco años consecutivos y mantiene cobertura en más de 87 ciudades del país.
¿Qué diferencias tiene con el internet de CFE?
Mientras Totalplay apuesta por la velocidad y tecnología premium, CFE Internet busca democratizar el acceso a la conectividad con planes prepago de bajo costo y cobertura nacional.
CFE ofrece paquetes desde 5 GB por $95 pesos al mes hasta 100 GB por $995 pesos, además de opciones de pago semestrales y anuales. El servicio funciona mediante un módem portátil MiFi, que permite conectar hasta 10 dispositivos al mismo tiempo.
Sin embargo, a diferencia de Totalplay, CFE Internet no es de fibra óptica y la velocidad depende de la red Altan Redes, por lo que puede variar según la zona.
Además, su servicio es exclusivo para datos móviles, sin incluir minutos, SMS o redes sociales ilimitadas.
En resumen:
- CFE Internet: ideal para quienes buscan conexión básica, móvil y económica
- Totalplay: enfocado en hogares hiperconectados, gamers o empresas que requieren la máxima velocidad.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál tiene mejor cobertura? CFE Internet ofrece mayor alcance en zonas rurales gracias a su red móvil, mientras Totalplay se concentra en áreas urbanas con infraestructura de fibra óptica.
- ¿Cuál es más económico? CFE Internet cuesta desde 95 pesos al mes, pero con límites de datos. Mientras que Totalplay es un servicio de Internet fijo simétrico que ofrece velocidades de hasta 10,000 megas.
- ¿Cuál conviene más? Si buscas velocidad, estabilidad y tecnología de punta, Totalplay es la mejor opción. Si solo necesitas conexión básica para navegar o estudiar, CFE Internet cumple con lo esencial a bajo costo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ