El pasado 01 de octubre en el reciente evento de IAB, se abordó la transformación digital en la publicidad y el contenido, se puso de manifiesto cómo la tecnología, los datos y la inteligencia artificial están redefiniendo la conexión entre marcas y audiencias. El encuentro profundizó en estrategias de branded content y branded context, subrayando que el éxito actual radica en crear mensajes culturalmente relevantes que construyan comunidades, más allá de simplemente alcanzar audiencias. Se enfatizó la importancia de una segmentación inteligente, trascendiendo las etiquetas tradicionales, mediante el uso de deep learning y modelos de lenguaje para comprender la intención en tiempo real y generar resultados medibles, como mayor recordación, afinidad y retorno de inversión.
Asimismo se exploró el rol de los ecosistemas omnicanal y de plataformas musicales y de video, demostrando su capacidad para traducir la emoción y la atención en resultados comerciales tangibles. Las ponencias también destacaron la relevancia de la calidad y el desempeño de los medios, la inteligencia competitiva y la medición de audiencias para optimizar campañas y maximizar el ROI. Finalmente, se analizó el potencial de la televisión conectada y de eventos masivos, como el Mundial de Fútbol 2026, como oportunidades innovadoras y estratégicas para conectar con audiencias apasionadas, consolidando un panorama donde la integración de contenido, datos y tecnología se traduce en un impacto real para las marcas.
Magdalena Abreu, Sales Manager de Similarweb, habló sobre su participación en el evento y el papel de la inteligencia competitiva en la optimización publicitaria en México. Magda explicó que la inteligencia competitiva brinda visibilidad a las marcas, permitiéndoles conocer no solo su audiencia, sino también el ecosistema en el que se mueve, incluyendo la inversión publicitaria de la industria y los medios utilizados por los competidores.
Destacó que el error más costoso al no usar datos es invertir de manera ineficiente, ya que no siempre más presupuesto significa mejores resultados; lo crucial es cómo y dónde se invierte, asegurando efectividad, lealtad y retención de usuarios. Finalmente, señaló que el primer paso para cualquier empresa que quiera optimizar su publicidad con data es entender su posición: quiénes son sus audiencias, cómo se mueve la industria, qué hacen los principales competidores y cómo invertir estratégicamente en medios para lograr una campaña efectiva.
Y Ricardo Prado, responsable de Analytics and Insights en Samsung Ads Latinoamérica, habló sobre el potencial del fútbol y la TV conectada como oportunidades para anunciantes. Ricardo explicó que eventos masivos como la Copa del Mundo generan un momento único de conexión con la audiencia, incluso con quienes no siguen el fútbol de manera habitual, lo que permite a las marcas interactuar en un contexto emocional y memorable.
Además, destacó que la TV conectada permite segmentar y llegar a la audiencia correcta de manera más precisa que los medios tradicionales, optimizando inversión y resultados. Con datos sobre comportamiento, tiempo de conexión y hábitos de consumo, las marcas pueden colocar su mensaje en la “gran pantalla” y maximizar impacto, recordación y efectividad, convirtiendo cada visualización en una oportunidad estratégica de comunicación.
En IAB se demostró cómo la transformación digital, impulsada por la tecnología, los datos y la inteligencia artificial, está redefiniendo la publicidad. Se destacó la importancia de crear contenido relevante culturalmente, construir comunidades, segmentar de manera inteligente con deep learning y modelos de lenguaje, y aprovechar ecosistemas omnicanal y plataformas digitales.
MMV