El gobierno de Claudia Sheinbaum implementará nuevas medidas de control en la venta de chips celulares (tarjetas SIM) para reducir los delitos de extorsión y fraude telefónico.
A partir de los nuevos lineamientos de la Comisión de Telecomunicaciones, toda persona que adquiera un chip deberá identificarse y registrar la línea a su nombre, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Te podría interesar
La decisión forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ya ha derivado en operativos coordinados entre la Secretaría de Seguridad, gobiernos estatales y municipales.
Te podría interesar
Según autoridades, los chips anónimos han sido una de las herramientas más utilizadas por grupos delictivos para realizar llamadas desde centros de detención.
¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum?
Durante la conferencia, la mandataria detalló que el nuevo reglamento busca evitar que los delincuentes utilicen chips sin registro para realizar llamadas de extorsión.
“Ahora que entre la nueva Comisión de Telecomunicaciones, va a haber más control en la venta de chips. Hoy se pueden comprar chips de celular sin ninguna identificación, y se los pueden llevar a un centro de detención para hacer llamadas de extorsión cambiando los chips”, explicó Sheinbaum.
La presidenta también aclaró que las empresas de telefonía serán responsables de resguardar los datos de los usuarios, y sólo podrán entregarlos a las autoridades con una orden judicial:
“Ellos son los que guardan la información, y si se encuentra que ese chip estuvo involucrado en un delito, entonces, a partir de una orden judicial, se solicita la información”, afirmó.
De acuerdo con Sheinbaum, esta medida “va a bajar muchísimo la extorsión” y representa una acción preventiva por seguridad pública, junto con el bloqueo controlado de la señal de celulares en centros penitenciarios.
Se reportan más denuncias por extorsión
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que desde el 6 de julio, cuando se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 59,283 llamadas relacionadas con este delito al número 089.
De ese total, 43,827 fueron intentos de extorsión no consumados gracias al acompañamiento en tiempo real de los operadores. Además, se recibieron 9,497 denuncias por números que intentaron extorsionar y 5,959 reportes de casos consumados, que aportaron información suficiente para iniciar carpetas de investigación.
Harfuch mencionó que gracias a la colaboración de denuncia ciudadana y al trabajo coordinado entre autoridades del gabinete de seguridad y los estados, se han iniciado 1,986 carpetas de investigación por este delito y se logró la detención de 386 personas en 19 entidades del país.
Además, en las últimas tres semanas los operativos conjuntos en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Tabasco permitieron detener a 14 integrantes de diferentes células criminales dedicadas a extorsión, secuestro, homicidio, despojo y préstamos “gota a gota”, a quienes se les aseguraron armas, vehículos, celulares, equipo táctico y dosis de droga.
Preguntas frecuentes
- ¿Será obligatorio presentar identificación para comprar un chip celular? Sí. La nueva normativa exigirá que los compradores registren su nombre al adquirir un chip, tal como ocurre al contratar un plan telefónico.
- ¿Quién guardará mis datos personales? Las compañías telefónicas serán responsables de almacenar la información de los usuarios y sólo podrán compartirla con una orden judicial, garantizando la protección de la víctima.
- ¿Cuándo entrará en vigor esta medida? Se espera que los nuevos lineamientos entren en operación de forma gradual durante 2026.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ