Los trabajadores del sector formal en México disfrutan de una amplia gama de beneficios que van desde la seguridad social hasta la posibilidad de obtener un crédito para adquirir su propio patrimonio. Esto les brinda mayor estabilidad y la oportunidad de contar, a largo plazo, con una casa o departamento propio.
Entre las instituciones más reconocidas en el país se encuentra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), creado en 1972 con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna y a costo accesible para los trabajadores mexicanos.
Te podría interesar
Las principales funciones del Infonavit incluyen la administración del Fondo Nacional de la Vivienda y otorgar créditos destinados a adquirir, construir, ampliar o mejorar una vivienda. Además, ofrece distintas modalidades de financiamiento que se adaptan a las necesidades y capacidades de cada familia.
Te podría interesar
Las opciones que brinda el Infonavit abarcan desde créditos hipotecarios tradicionales hasta esquemas para la compra de terrenos. Uno de los más populares ha sido el crédito hipotecario tradicional, que por muchos años se mantuvo bajo determinados criterios. No obstante, el instituto ha anunciado recientemente nuevos lineamientos y cambios relevantes en su funcionamiento.
Infonavit elimina un importante requisito para comprar casa
El Infonavit anunció una actualización relevante en su proceso de otorgamiento de créditos. Hasta ahora, para acceder a un financiamiento era necesario cumplir con requisitos como años de cotización y monto acumulado en la subcuenta de vivienda.
Con el nuevo esquema, el Infonavit busca fomentar una mayor inclusión, especialmente entre las generaciones jóvenes que inician su vida laboral. Aunque muchos de ellos cuentan con ingresos estables, enfrentaban dificultades para reunir los puntos exigidos en el sistema anterior, lo que limitaba su posibilidad de comprar una vivienda.
El nuevo modelo elimina el tradicional sistema de puntos, lo que permitirá que los trabajadores no tengan que esperar tantos años para ser elegibles a un crédito. En su lugar, el acceso al financiamiento se evaluará con base en el perfil financiero del solicitante y las condiciones actuales de su empleo.
A pesar de la desaparición de los puntos, el Infonavit mantendrá criterios de evaluación responsables para prevenir el sobreendeudamiento. Además, las tasas de interés continuarán siendo accesibles y proporcionales al nivel de ingreso, reafirmando el compromiso del instituto con la equidad y la estabilidad económica de los trabajadores.
Con esta actualización, el Infonavit busca abrir nuevas oportunidades para que más familias mexicanas accedan a una vivienda digna. Asimismo, los trabajadores podrán consultar su capacidad crediticia mediante herramientas digitales y simuladores, facilitando así una planeación más eficiente para la compra de una casa o departamento.