El mercado internacional de los metales preciosos vivió un hecho histórico en octubre de 2025, cuando el oro superó por primera vez la marca de los 4,000 dólares por onza. Este incremento sin precedentes refleja la tensión que atraviesa la economía global, marcada por la inestabilidad geopolítica, la debilidad del dólar estadounidense y la persistente inflación en las principales potencias.
Para muchos analistas, el oro se ha consolidado como un refugio financiero seguro frente a la volatilidad que afecta a los mercados bursátiles y las divisas internacionales. En lo que va del año, el oro ha experimentado un aumento cercano al 50%, impulsado por la decisión de inversionistas institucionales y bancos centrales de diversificar sus reservas hacia metales preciosos.
Te podría interesar
En particular, países como China han reducido su dependencia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, una estrategia que responde tanto a sanciones internacionales previas como a la búsqueda de mayor independencia financiera. En este contexto, la economía global observa cómo los flujos de inversión se desplazan cada vez más hacia activos considerados estables, entre ellos, el oro.
Te podría interesar
El oro cierra en un récord histórico de 4,004.40 dólares por onza
Durante la primera semana de octubre de 2025, el oro alcanzó un máximo histórico al cerrar en 4,004.40 dólares por onza, tras haber tocado los 4,014.60 dólares en operaciones intradía. La escalada se debe, en parte, a la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que disminuyó la rentabilidad de instrumentos de deuda a corto plazo y redirigió el interés hacia los metales preciosos. Esta tendencia refleja una mayor cautela entre inversionistas que perciben riesgos crecientes en la economía mundial.
Expertos en economía como Ray Dalio han recomendado destinar una parte significativa de las carteras de inversión al oro, destacando su comportamiento positivo cuando otros activos pierden valor. Sin embargo, algunas instituciones financieras, como Bank of America, advierten que la reciente racha alcista podría provocar una fase de corrección en los próximos meses. Pese a ello, el oro mantiene su posición como uno de los pilares más sólidos dentro del universo de los metales preciosos, respaldado por la confianza de gobiernos, inversionistas y consumidores.
Preguntas frecuentes
¿Por qué el oro superó los 4,000 dólares en octubre de 2025?
- Por la incertidumbre en la economía global, la caída del dólar y la preferencia de inversionistas por los metales preciosos como refugio financiero.
¿Qué impacto tiene el alza del oro en la economía?
- Aumenta la percepción de riesgo en los mercados, impulsando la demanda de metales preciosos y afectando el valor de las divisas y los bonos.
¿Seguirá subiendo el precio del oro en 2025?
- Dependerá de la evolución de la economía mundial, las tasas de interés y la confianza en los metales preciosos como activos seguros.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ