A partir del 1 de octubre de 2025 entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que afecta a todas las personas que realizan transferencias electrónicas en México.
La medida busca reforzar la seguridad contra fraudes y robos de identidad, pero también introduce restricciones en la forma en que los usuarios pueden mover su dinero a través de la banca digital.
Te podría interesar
De acuerdo con la normativa, cada cliente debe establecer un límite máximo para transferencias desde su app o banca en línea. Si no lo hace, el banco aplicará automáticamente un tope equivalente a 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), es decir, alrededor de 12,800 pesos.
Te podría interesar
Esto significa que, si alguien recibe o intenta transferir más de 15,000 pesos sin configurar su MTU, la operación será rechazada hasta que se ajuste el límite.
¿Qué es el MTU y por qué es importante?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es el límite máximo de dinero que se puede transferir a terceros desde la banca digital en un periodo determinado. Puede definirse por operación, diario, semanal o mensual, según la institución financiera.
La finalidad del MTU es prevenir fraudes, permitiendo a los bancos identificar movimientos inusuales y detenerlos antes de que se concreten. Además, da a los usuarios control personalizado, ya que pueden establecer el límite de acuerdo con sus necesidades y modificarlo en cualquier momento desde la app bancaria.
Especialistas explican que, si un usuario no configura el MTU y recibe un depósito mayor a 12,800 pesos, el banco retendrá la transferencia hasta que se ajuste el límite en la aplicación.
¿Qué pasa si no configuro el MTU?
Quienes no definieron su límite antes del 30 de septiembre de 2025, verán aplicado el tope automático de 1,500 UDIS. Esto puede generar complicaciones para quienes necesitan transferir montos superiores, por ejemplo, pagos de nómina, renta, créditos o proveedores.
Si alguien recibe un depósito de 15,000 pesos y no ajustó su MTU, la operación será bloqueada temporalmente.
Para liberar el dinero, el usuario deberá entrar a su app bancaria y modificar manualmente el monto. En ciertos casos, los bancos solicitarán factores adicionales de autenticación, como token, huella digital o códigos SMS.
Es importante destacar que el uso del MTU será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, si el cliente no lo fija, el banco será el encargado de determinar el límite del monto en función de su historial de operaciones.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa si me depositan más de 15,000 pesos sin configurar el MTU? El banco bloqueará la operación y pedirá que ajustes tu límite en la app para recibir el dinero.
- ¿Puedo modificar mi MTU? Sí. Cada usuario puede cambiar su límite cuantas veces lo necesite desde la aplicación o banca en línea que utilice.
- ¿Aplica también para fintechs como Nu o Mercado Pago? No por el momento. El MTU aplica únicamente a la banca múltiple. Sin embargo, estas entidades trabajan en medidas similares para alinearse a la regulación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ