La seguridad en México continúa siendo uno de los temas más relevantes para la ciudadanía, ya que influye directamente en la calidad de vida y en las decisiones sobre movilidad, trabajo y vivienda. Con el propósito de conocer la percepción que tienen los habitantes de las principales urbes, el INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2025.
De acuerdo con el informe, la sensación de seguridad en México mostró un ligero retroceso respecto al año anterior, ya que el 63% de los mayores de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, frente al 58.6% registrado en septiembre de 2024. Este resultado refleja un aumento en la percepción de riesgo, especialmente entre las mujeres, donde el 68.2% manifestó sentirse insegura, comparado con el 56.7% de los hombres.
Te podría interesar
Te podría interesar
Las ciudades más seguras de México según el INEGI
El INEGI destacó que, dentro de las 91 áreas urbanas evaluadas, algunas localidades lograron consolidarse como ejemplos de seguridad gracias a sus bajos índices de percepción de riesgo. Estas cifras muestran una mejora sostenida en comparación con otras regiones del país, y reflejan el esfuerzo conjunto de las autoridades locales, las empresas y la ciudadanía para fortalecer la convivencia.
pesar de este panorama, existen zonas urbanas donde la seguridad se mantiene alta, y los ciudadanos reportan confianza en sus entornos. A continuación, la lista de las 10 ciudades más seguras de México según el INEGI en septiembre de 2025, junto con el porcentaje de percepción de inseguridad:
- San Pedro Garza García, N.L. - 8.9%
- Piedras Negras, Coah. - 15.0%
- Benito Juárez, CDMX - 15.6%
- Los Mochis, Sin. - 19.2%
- San Nicolás de los Garza, N.L. - 22.4%
- Tampico, Tamps. - 22.8%
- Saltillo, Coah. - 23.1%
- 8 Puerto Vallarta, Jal. - 24.7%
- 9 Mérida, Yuc. - 34.0%
- 10 Nuevo Laredo, Tamps. - 38.4%
Estos resultados del INEGI reflejan que las políticas públicas enfocadas en la seguridad y la coordinación con las empresas y la sociedad civil han permitido a varias ciudades del norte y occidente de México mantener una percepción favorable. Por el contrario, regiones como Culiacán, Irapuato y Chilpancingo continúan con los niveles más altos de inseguridad percibida.
La seguridad urbana sigue siendo un indicador clave para medir el bienestar social en México, y el INEGI reafirma con esta encuesta la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y proximidad ciudadana. Los resultados también sirven como referencia para las empresas y gobiernos locales que buscan impulsar entornos más confiables y atractivos para la inversión.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué mide la encuesta del INEGI sobre seguridad?
- Mide la percepción de seguridad en distintas ciudades de México, tomando en cuenta la opinión de la población adulta sobre la posibilidad de ser víctima de un delito.
2. ¿Cuál es la ciudad con mayor seguridad según el INEGI?
- San Pedro Garza García, en Nuevo León, es la ciudad con mayor percepción de seguridad en México, con solo 8.9% de habitantes que se sienten inseguros.
3. ¿Por qué es importante la seguridad para las empresas?
- Porque la seguridad influye en la atracción de inversiones, en la operación de empresas locales y extranjeras, y en la calidad de vida de los ciudadanos en México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ