NUMISMÁTICA

Error oculto en la moneda de 20 pesos de Tenochtitlán hace valer miles a esta pieza

Un simple error en tu moneda de 20 pesos puede hacer que multiplique su valor, así se venden las piezas de la familia C1 en plataformas digitales

Error oculto en la moneda de 20 pesos de Tenochtitlán hace valer miles a esta pieza.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de 20 pesos de la familia C1 se han convertido en las favoritas de los coleccionistas y aficionados a la numismática mexicana; por lo que piezas como las del Bicentenario o las de 500 años de fundación e Tenochtitlán se han convertido en piezas codiciadas por los numismáticos, sobre todo aquellas que presentan detalles como errores de acuñación convirtiéndolas en pecunias únicas. 

Desde su lanzamiento por parte del Banco de México (Banxico), estas piezas conmemorativas han ganado popularidad por su diseño, sin embargo solo uno de estos ejemplares se levanta como la pieza más cara de las monedas de 20 pesos de la familia C1, siendo esta la pieza conmemorativa dedicada a los 500 años de memoria Histórica de México - Tenochtitlán 

Ahora, algunos de estos numismáticos están en búsqueda de una pieza con algún error de acuñación, pues este distintivo podría llevar a que su moneda conmemorativa sea considerada una rareza y con ello incrementar su valor en el mercado de intercambio y venta de este tipo de artículos. 

Precio actual de la moneda de 20 pesos de Tenochtitlán

A pesar del auge que han tenido las monedas conmemorativas de 20 pesos, su valor oficial en el mercado numismático no es tan alto como muchos creen; sitios especializados como Numista reportan que la moneda de los 500 años de Tenochtitlán, en estado sin circular, alcanza un precio aproximado de 86 pesos, y en su faceta normal entre los 35 y los 40 pesos mexicanos.

Esto significa que, en condiciones normales, la moneda no representa una gran ganancia inmediata; pero esto  no ha disminuido su demanda entre los numismáticos,  sin embargo, hay que apuntar a que uno de los detalles que puede disparar el precio de estas monedas son los errores de acuñación, es decir, fallas que ocurren durante el proceso de fabricación. Estos errores, que van desde un anillo descentrado hasta inscripciones duplicadas, pueden hacer que una moneda de 20 pesos llegue a venderse en miles de pesos, dependiendo de su rareza y conservación.

Por ello, los expertos recomiendan revisar cuidadosamente cada moneda conmemorativa, ya que una ligera imperfección podría marcar la diferencia entre una pieza común y una pieza de colección altamente cotizada.

 Esto pagan los coleccionistas por monedas de 20 pesos con errores de acuñación

Estas monedas se ofrecen en plataformas digitales por precios de casi 50 veces más su valor numismático / Créditos: 

En plataformas como eBay, Mercado Libre y sitios especializados en comercio electrónico y usados a menudo para la venta numismática, las monedas de 20 pesos con errores de acuñación se venden a precios muy superiores a su valor nominal. Una simple búsqueda muestra que algunas piezas acuñadas y emitidas en el mismo año que la moneda de los 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán pueden venderse hasta por  3 mil 500 pesos mexicanos. 

Pese a esto hay que explicar que lo mejor será acudir a un experto en numismática que pueda dar más certeza sobre el valor real de esta pieza, sin embargo se atribuye a que el ofrecimiento por esta pieza se debe a que se trata de una rareza, aunado a que se vende a un público extranjaero.

De hecho las monedas mexicanas suelen venderse a un precio mayor en el extranjero al ser difíciles de conseguir para muchos de ellos,  aunado a los gastos por envios y otras cuestiones  lo que suele provocar que los precios para monedas de 20 pesos de la familia C1, sea algo elevado. 

Preguntas frecuentes

¿ Cuáles son considerados errores de acuñación que pueden hacer valiosa a una moneda de 20 pesos? 

Un error de acuñación ocurre cuando la moneda presenta fallas durante el proceso de fabricación; mismas que ocurren porque los moldes tienen algún tipo de desperfecto teniendo como resultado monedas conmemortivas o de cualquier denominación con:

  • Grabado desplazado o descentrado
  • Doble impresión de elementos
  • Inscripciones incompletas o borrosas

Estos errores hacen que la pieza sea más rara y valiosa, sin embargo el precio para estas piezas tendrá que ser determinado por un experto en numismática, y de acuerdo al precio del mercado para las versiones habituales.

¿Por qué las monedas de 20 pesos con errores valen más?

Es poco frecuente que existan errores en cualquier tipo de moneda de circulación actual por lo que esto implica una  rareza y singularidad para las monedas de  20 pesos  aumenta su valor entre coleccionistas. Una moneda común puede costar menos de 100 pesos, pero si tiene un error de acuñación significativo, puede multiplicar ese valor. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ