INFLACIÓN

Inflación se coloca en 3.63% en la primera quincena de octubre, según INEGI

El INPC alcanzó 141.608, con un aumento de 0.28% respecto a la quincena anterior, y la inflación anual se ubicó en 3.63%

Inflación registrada en el último trimestre de 2025.Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Luego de los gastos de la temporada decembrina, llega la conocida “cuesta de enero”, periodo en el que muchas familias mexicanas enfrentan dificultades económicas debido al aumento significativo de sus gastos, aunado a la inflación en productos de la canasta básica.

Aunque normalmente la inflación se observa a inicios o finales de año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera quincena de octubre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegó a 141.608.

Inflación se coloca en 3.63% en la primera quincena de octubre, según INEGI

Esto significa un aumento de 0.28% respecto a la quincena anterior, con una inflación general anual de 3.63%. De ese total, la inflación subyacente, que refleja los aumentos en los precios de los bienes y servicios que usamos de manera habitual, se ubicó en 4.24%.

Por otro lado, la inflación no subyacente, que mide los cambios en los precios más volátiles y fuera del control de la política monetaria, como alimentos y combustibles, fue de 1.58%. Esta parte se ve afectada por factores temporales o externos, como el clima, la estacionalidad o regulaciones del gobierno.

Inflación en México: INPC alcanza 141.608 

Como parte del “Ciclo de Actualización de la Información Económica”, el INEGI actualizó la canasta y la forma en que se calcula el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), utilizando datos de la ENIGH Estacional 2022. La base sigue siendo la segunda quincena de julio de 2018 (INPC = 100) y se aplica la metodología de encadenamiento de series.

En la primera quincena de octubre de 2025, el INPC alcanzó 141.608, lo que representa un aumento de 0.28% respecto a la quincena anterior. Colocando la inflación general anual en 3.63%. Para comparar, en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual de 4.69%.

Productos con mayor y menor inflación

En la primera quincena de octubre, los productos que más subieron y tuvieron mayor impacto en la inflación general fueron electricidad, transporte aéreo y vivienda propia, reflejando principalmente incrementos en servicios básicos y costos de transporte.

En contraste, algunos productos de consumo diario, como huevo, pollo y jitomate, registraron disminuciones en sus precios, lo que ayudó a moderar la inflación general.

Precio de la canasta básica

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) creció 0.31% quincenal y 3.70% a tasa anual, mostrando un aumento más moderado en comparación con la misma quincena de 2024, cuando los incrementos fueron de 0.39% y 4.34 %, respectivamente. Esto refleja que los precios de los productos de la canasta básica continúan subiendo, pero a un ritmo más controlado.