Las mujeres constituyen uno de los grupos más vulnerables de la sociedad. Para atender esta situación, el Gobierno de México ha desarrollado diversos programas que buscan responder a sus necesidades, mientras que cada entidad cuenta con la capacidad de implementar iniciativas adaptadas a su comunidad.
Algunos de estos programas tienen cobertura nacional, y otros se aplican a nivel estatal. Por ejemplo, en el Estado de México, bajo la gestión de la gobernadora Delfina Gómez, destaca un programa exclusivo con un enfoque integral dirigido a las mujeres.
Te podría interesar
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres y de sus familias, esta iniciativa prioriza a aquellas que viven en condiciones de pobreza o enfrentan carencias en el acceso a la seguridad social. Desde su lanzamiento, Mujeres con Bienestar se ha consolidado como uno de los programas sociales más relevantes del Estado de México.
Te podría interesar
Además del apoyo económico, el programa ofrece una amplia gama de beneficios complementarios, que incluyen asesoría legal y psicológica, paquetes de seguros y asistencias, atención médica a distancia, servicios de salud como limpieza dental y descuentos en ópticas, así como orientación y educación financiera, e incluso un seguro de vida.
Estas son las beneficiarias de Mujeres con Bienestar de Edomex que dejarán de recibir el pago por este motivo
Anteriormente, el programa Mujeres con Bienestar permitía que mujeres mayores de 60 años y hasta 62 continuaran recibiendo el apoyo económico. Sin embargo, esto cambiará muy pronto. A partir de la próxima entrega, las mujeres en este rango de edad dejarán de recibir el beneficio.
Las nuevas reglas de operación establecen que las mujeres de 60 a 62 años que recibían el apoyo de 2,500 pesos bimestrales en su tarjeta Mujeres con Bienestar dejarán de recibirlo, ya que a partir de los 60 años podrán acceder a la Pensión del Gobierno Federal, un beneficio exclusivo para mujeres.
El objetivo de los nuevos lineamientos es evitar la duplicidad de apoyos, por lo que el programa se mantendrá para mujeres de 18 a 59 años. Al cumplir 60 años, las mexiquenses podrán registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar del Estado de México, esta medida busca garantizar un mayor impacto de los programas sociales, optimizando la asignación de recursos en beneficio de las mujeres de los 125 municipios que conforman la entidad.