El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha puesto en marcha diversas estrategias para mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Una de sus principales líneas de acción se centra en fortalecer la economía de las y los residentes de la capital.
Entre estas iniciativas destaca el Programa “Economía Social de la Ciudad de México”, dirigido a personas que forman parte de sociedades cooperativas dedicadas a la producción de bienes y/o servicios. Esto incluye desde pequeños comercios hasta emprendimientos locales que buscan consolidarse bajo un modelo solidario y sustentable.
Te podría interesar
El programa prioriza a las cooperativas integradas por personas en situación de vulnerabilidad, como aquellas afectadas por el desempleo o con empleos informales o precarios. También apoya a las que desean constituirse formalmente como cooperativas y presentan limitaciones organizativas o financieras, impulsando su inclusión laboral y productiva dentro del sistema cooperativista.
Te podría interesar
Requisitos para recibir el apoyo de hasta $800,000 pesos si vives en la CDMX
El Gobierno capitalino, en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), impulsa el programa “Economía Social de la Ciudad de México”, que incluye cuatro subprogramas. Uno de ellos es “Impulso Popular”, dirigido a sociedades cooperativas formalmente constituidas, aunque también pueden participar nuevas cooperativas.
Este programa ofrece un apoyo económico único de hasta $800,000 pesos a residentes de la CDMX, con el objetivo de impulsar proyectos productivos sostenibles, fortalecer las capacidades organizativas y financieras de las cooperativas, y promover la inclusión laboral y social, mediante la creación de fuentes de empleo dignas.
Requisitos
Para acceder al apoyo, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- No ser beneficiario activo de otro programa o acción social de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
- No ser servidor público en activo de la Administración Pública local.
- Que todas las personas integrantes de la sociedad cooperativa sean residentes de la Ciudad de México.
- Proporcionar número telefónico y correo electrónico para contacto y notificaciones oficiales.
- Presentar identificación oficial vigente (original y copia) de cada integrante.
- Declarar, bajo protesta de decir verdad, no tener adeudos ni comprobaciones pendientes por apoyos previos de programas sociales locales o federales.
- Entregar la Solicitud de Registro del Solicitante con su proyecto productivo correspondiente.
- Acreditar que la actividad económica de la cooperativa se desarrolla dentro de la CDMX.
- Presentar CURP de cada integrante.
- Comprobar que la Sociedad Cooperativa está legalmente constituida, con al menos 30 socios o un mínimo de 6 cooperativas asociadas a un proyecto integrador.
- Presentar el acuse de registro en la plataforma Tianguis Digital.
- Entregar la documentación del inmueble donde opera la cooperativa (en caso de aplicar).
- Mostrar la denominación social vigente emitida por la autoridad competente.
- Contar con RFC actualizado (con QR y emisión no mayor a tres meses).
- Presentar la escritura pública del acta constitutiva y sus anexos.
- Constancia de inscripción al Padrón Nacional de Sociedades Cooperativas.
- RFC y comprobante de domicilio (reciente, no mayor a tres meses) de cada integrante y de la cooperativa.
- Boleta de inscripción al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX.
- Evidencia de la actividad económica (declaraciones fiscales, facturas, notas de venta, fotografías o videos de producción o comercialización).
- Cuenta bancaria PyME activa, a nombre de la cooperativa.
- Carta compromiso para la apertura de cuenta bancaria en caso de nuevas cooperativas (formato proporcionado por la STyFE).
Registro y fecha límite
Las y los interesados deberán realizar su pre-registro en línea a través del enlace oficial del programa, disponible en el siguiente enlace, donde deberán ingresar los datos generales de la cooperativa y adjuntar información básica del proyecto productivo. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de octubre de 2025.
Una vez completado el formulario, las personas recibirán un correo electrónico de confirmación con la fecha, hora y lugar de la cita presencial para entregar la documentación correspondiente. Todos los documentos deberán presentarse en original y copia, rubricados con tinta azul por cada integrante de la cooperativa, a fin de validar su autenticidad y avanzar al proceso de selección.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía, facilitando el acceso a recursos para crear o consolidar sociedades cooperativas dedicadas a la producción de bienes y prestación de servicios, que contribuyan al desarrollo económico y social de la capital.