EMPLEO

Constancia de Situación Profesional: los pasos que necesitas seguir para tramitarla en línea

La SEP lanzó la nueva Constancia de Situación Profesional, un documento gratuito que valida tus estudios, certificaciones y competencias profesionales.

La Constancia de Situación Profesional de la SEP se tramita gratis en línea.Créditos: Freepik/SEP/Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Hasta hace unos años, bastaba con el título y la cédula profesional para comprobar los estudios ante un empleador.

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) modernizó su plataforma del Registro Nacional de Profesionistas (RNP) e incorporó un nuevo documento digital: la Constancia de Situación Profesional, que permite verificar en segundos el historial académico, certificaciones y competencias de cualquier profesionista.

Esta constancia funciona como una versión ampliada de la cédula profesional y busca facilitar la validación de credenciales en procesos de contratación, certificaciones laborales o trámites oficiales. Su expedición es gratuita y completamente en línea.

¿Qué es y para qué sirve la Constancia de Situación Profesional?

La Constancia de Situación Profesional es un documento oficial emitido por la SEP que certifica la información académica registrada en el Registro Nacional de Profesionistas. 

Incluye datos como:

  • Estudios de licenciatura o posgrado reconocidos por la SEP.
  • Certificaciones y microcredenciales.
  • Afiliación a colegios de profesionistas.
  • Competencias avaladas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
  • Sanciones o restricciones vigentes.

Además, incorpora un código QR que permite verificar en tiempo real la autenticidad del documento. Su utilidad radica en ofrecer a empleadores y autoridades educativas un resumen confiable de la trayectoria académica y profesional de una persona.

¿Es obligatorio tramitarla? Esto dice la SEP

La SEP ha aclarado que la Constancia de Situación Profesional no es obligatoria, al menos por ahora. Sin embargo, cada vez más empresas comienzan a solicitarla como complemento al título o la cédula profesional, sobre todo en procesos de contratación o certificación.

De acuerdo con especialistas en derecho laboral, este documento puede convertirse en un requisito adicional, ya que ofrece transparencia sobre la formación, sanciones o acreditaciones de un candidato. 

En otras palabras, no sustituye la cédula, pero la complementa, de forma similar a como la “Constancia de Situación Fiscal” complementa al RFC en el SAT.

¿Qué pasos debo seguir para tramitarla?

El trámite es gratuito, digital y tarda menos de cinco minutos. Solo necesitas conexión a internet y tus datos personales.

Paso a paso:

  • Ingresa al portal del Registro Nacional de Profesionistas.
  • Escribe tu nombre completo, CURP o número de cédula profesional en el buscador.
  • Selecciona tu registro en los resultados.
  • Da clic en “Descargar Constancia de Situación Profesional”.

El documento se genera en formato PDF con firma electrónica y código QR. Tiene una vigencia de 15 días, por lo que si necesitas usarla nuevamente, deberás repetir el proceso.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo tramitar la constancia si aún no tengo cédula profesional? No. Sólo pueden obtenerla quienes ya cuentan con una cédula profesional registrada ante la SEP. Si aún no la tienes, deberás tramitarla primero en línea con tu CURP y e.firma.
  • ¿Qué hago si la plataforma no muestra mi información? Verifica que tu título esté registrado electrónicamente. Si fue expedido antes de 2018, puedes contactar a la Dirección General de Profesiones al correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx para actualizar tu información.
  • ¿La constancia tiene validez oficial? Sí. La Constancia de Situación Profesional tiene validez legal ante la SEP y puede presentarse en procesos laborales o académicos. El código QR garantiza su autenticidad y actualización constante.

Con información de SEP y agencias nacionales

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ